Tampoco e sobre de aperfi icie del bien "propiado pese a erencias que surgen de distintas partes del ue En el escrito de demanda se expresó que el inmueble constaba de una superficie aproximada de 6.098 Has, 8.800 m5.
El testimonio de la escritura de compra traído al juicio por la demandada menciona una superficie de 6.100 Has, El to designado por la actora mencionó una superficie de A 85 as., resultante de planos facilitados por la propietaria y de la boleta de peo de contribución territorial ver fs. 201 vta.) pero cabe ue la contribución territorial se abona por la superficie Le ea le den aula,» dl Has, 88 as,, según consta en el informe producido a Los otros dos peritos utilizaron para sus cálculos la superficie mencionada en el título de propiedad y lo mismo ha hecho el Tribunal de Tasaciones (ver fs, 25 del su. adjunto) por cuyo motivo, teniendo en cuenta la escasa diferencia existente entre las cifras expuestas como así también que en la demanda sólo se indica una superficie ma 7 que e se ha hecho cuestión a este respecto, el entiende que corresponde aprobar este último procedimiento a ui la exactitud de la superficie mencionada en el título de propiedad, esto es 6.100 Has, El derecho de propiedad de la demandada ha sido justificado eon el testimonio agregado a fs. 34/41, obrando además un informe del Registro General que acredita la inseripción del dominio a nombre de la S. A, Agrícola Ganadera "°Juan Fuentes" (ver fa. 78).
Vale decir que la controversia se limita al desacverdo que existe entre las partes sobre el monto del precio que debe abonarse a la demandada con motivo de esta expropiación.
2 El representante del actor expresa, en su escrito de demanda, que la fijación del precio unitario de la tierra se obtuvo apreciando la productividad de los últimos 10 años dentro de la zona en que se encuentra ubicado el inmueble, sin tener en cuenta su valor venal, por ser ese el procedimiento — básico establecido por el art. 14 de la ley 12.636, agregando que no admitía otro precio que el que resultara de la aplicación de las normas fijadas por la citada disposición legal.
El representante de la demandada, su , disiente con esa pretensión del Banco de la Nel. + tdt de inconstitucionalidad la Aipenieión del art. 14 de la ley 12.636, por considerarla contraria a los principios consagrados por el
Compartir
44Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1951, CSJN Fallos: 221:526
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-221/pagina-526
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 221 en el número: 526 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos