el Río Paraná y el paraje donde nacen las corrientes de agua que van a desembocar en dicho río, Que así lo entendió seguramente el Agrimensor Artigas Cuando mensuró las suertes que fueron de Errecaborde y lo revela en la carta que obra en autos, donde hace resaltar su preseupación por encontrar les Sierras que producen 18 dl:
visión de las entre ambos ríos; y lo entendió el agrimensor Fouliliand al mensurar el otro lindero que Mer Mertences a 8. A. Eldorado, ya que respetó el divortíum aquerar: Y quí le amtendía negramente SUANdo ta 1087 NL expedirse en la operación de mensura practicada en estos mismó samp de Argudal, estalieei? come timbres €. Ea da divortium aquarum o para mejor decir el lugar donde él creía se producía el divorcio de las aguas.
En la mensura practicada por el Agrimensor Fonilliand en 1916, mobre el mimo campo, estableció como dimite E una poligonal que sigue según febo Jerte al diseriies cue.
rum, límite situado mucho más al N. del fijado por Lencisa.
En la mensura practicada en 1922 por el agrimensor Artigas, en las muertes que fueron de Errecaborde y Cía., estableció como límite S.E. el divortium equarum.
ue alemís E Ue RO. Fue Mabiccido yor Aia.
sor and, al medir judicialmente la suerte de Martín y Horta ee a, A: Eiorado. dela de een: las tiles tas, Delpech límite (que está ng. no respeta tampoco este que representado en el plano de fs, 314 por la línea E. F.) trazado para establecer el límite 9.0. la línea D. H. del mismo plano, y distinto" del E E e o qupiid que qu , que por era: Jeria" de Erro.
borde y Cía. :
Que en lo que se refiere a la posesión ininterrumpida, de la fracción que se fextulr per medio de la enemtila regente yor el . Delpech en campos de Argerich y Carril, la niega terminantemente, Que en el plano de fs. 16 del expediente administrativo Ne 1561 que corre agregado por cuerda, esa fracción de campo forma parte de la Colonia Aristóbulo Del Valle y en ella ten numerosos pobladores que tienen permisos de ocupación otorgados por la Oficina de Tierras de Posadas.
Que en el expediente N" 253 año 1911, que ofrece como prueba, mensura y plano practicado por el Agrimensor Fouilliand, se prueba me uel entonces, al mensurar esos campos y establecer e límite E. E., el agrimensor men
Compartir
34Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1951, CSJN Fallos: 221:344
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-221/pagina-344
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 221 en el número: 344 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos