FALLOS DE LA CORTE SUPREMA la aplicación de este procedimiento hace desi; la situaA po o debe hacerse no han obtenido ganancias de un monto equivalente al del quebranto compensable y la de quienes las obtuvieron, no es de la ley de donde la desigualdad proviene, sino de la momentánea condición económica de los contribuyentes. , Ello podrá referirse a la mayor o menor bondad de-la ley pero no a su constitucionalidad,
SENTENCIA DEL JUEZ FEDERAL
Buenos Aires, diciembre 6 de 1949, Y Vistos: dictar sentencia en este juicio seguido por Delia Almes Ubms de Perera ral contra l Fieo Naciona Dirección General Impositiva) por repetición de impuesto a los réditos y, Resultando: " 1. Que la E — 200 mo (D. G. 1) por repetición suma n. que, en con eepto impuesto a los réditos, indebidamente pegó vin causa, Dice que en el juicio testamentario de su Sra. Madre Da.
Angels Unmas de Almge. pagó por impuesto a le tranmisión gratuita de los bienes que en le fueron adjudicados, la suma de $ 911.317 m/n.
Al presentar el día 5 de marzo de 1941 su declaración Jurado por el año 1940, olvidó deducir de sus rentas la citada Ante tal circunstancia, el 24 de setiembre de 1
E ——]]——]— A
Central Impositiva eimolrió de tenerdo a au pedido, que DE le correspondía pagar impuesto alguno por año.
No obstante, como el impuesto a la herencia que había pagado, excedía en mucho a sus rentas, sufrió un quebranto de
PEA PA
M5 de marmo de 1945 presents qu decoración Jurado por el año 1941, denunciando un rédito de $ 242.784,44 m/n.
el que abonó en concepto de impuesto $ 28.960,96 m/n. y nuevamente omitió deducir, según correspondía, dicha sums de $ 162.318,23 m/n. que constituía el quebranto no compensado
Compartir
62Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1951, CSJN Fallos: 220:664
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-220/pagina-664¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 220 en el número: 664 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
