Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 219:523 de la CSJN Argentina - Año: 1951

Anterior ... | Siguiente ...

Considerando :

IL Que, para el mejor ordenamiento de las cuestiones a resolver, es de conveniencia dividir en 4 apartados el detalle de la indemnización del caso, a saber:

a) Precio de la tierra; b) valor de las mejoras; e) indem
E ETT A
A cuanto a la tierra, de las pericias Ingeniero Roberto O. ere Agrimuor Alberto Moreno Campo e Ingeniero S. Alberto Guastapaglin (del actor,-la demandada y del tercero, respectivamente), resulta que el inmueble objeto de la expropiación es una fracción de campo de CESA ADT 16 €. eta qn Miagialens. son la utdeación, medida:

linderos, ete., que resultan plano de fs. 120, donde lleva el N° 1 parte de la mayor fracción de 1.275 h, 52 a. 98 c., a que se refiere el título de fs. 88/93, inscripto en el Registro de Ta Prenistad «le de mayo de 1026 tajo € A 38 del del partido de Magdalena, habida por la actual i de la herencia en los autos sucesorios de María de la Asunción Patxot y Rabell, ° Conforme a esas pericias, el campo que se expropia se encuentra ubicado entre el Río de la Elan en el que linda por uno de sus costados en una extensión de unos 1.500 m., y el camino mejorado de La Plata a Conesa, conocido como CaTino de la Conta, robre el que tiene nues 500 (ruta que permite una fácil comuni n y por la que circulan líneas ómnibus), además de limitar en parte sobre su lado sudoeste con otro camino mejorado. Dista unos 100 Km, de la Capital Federal, 60 Km. de La Plata, 3 Km. del ejido de Magdalena 7 Km. al centro de dicho pueblo y 8 Km, de la estación del mismo del F. C. Sud. Es uno de los caracte i rísticos campos de esa zona de la costa, constituido por una planicie con suave pendiente de sudoeste a noroeste cuyo deelive aumenta en la zona próxima a la ribera, en cuya cer- canía acusa un pronunciado desnivel bañado por las aguas en oportunidad de grandes erecidas del río. Se observan en su superficie, irrumpiendo en la capa de tierra vegetal, así como en el sub-suelo, vetas de conchilla caleñrea. Cuenta con un buen régimen de lluvias y discretas posibilidades de obtención de agua potable, Pueden distinguirse en el campo, según la opinión enincidente de los peritos Tzanierdo y Gnastapselia, 3 zonas de característicos distintas. a saber: una primera de pajonal, que se extiende desde la costa y hasta unos 700 m. de la misma hacia el camino Tan Plata-Conesa, en la que un 20 está integrada por un pajonal propiamente dicho, inundable,

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

74

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1951, CSJN Fallos: 219:523 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-219/pagina-523

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 219 en el número: 523 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos