S. E. tiene 5,20 m., desde este punto en dirección S. 176,60 m.
y desde este punto en dirección E. hasta encontrar la línen de su costado S. E. tiene 40,20 m., lindando con el Río de la Plata. La superficie total, en cada caso eri las pertinentes rectificaciones de las medidas lineales antes citadas, es de 29.766,6009 m.?, obtenida en la mensura efectuada por el Ministerio de Marina, que firma Alberto T, Ferrari, a que se refiere el plano de fs. 8, que los peritos y las partes han aceptado en autos. Fué adquirido por los expropiados el 13 de julio de 1939 al precio de $ 239.138,32 m/n., de los cuales al contado se abonaron $ 23.913,85 m/n. y el saldo de pesos y 215.224,47 m/n. se obligaron a pagarlo en 9 cuotas iguales y sucesivas de $ 23.913,53 m/n. €/u, a los plazos de 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7. 8 y 9 años contados desde el 23 de marzo de 1939 con el interés del 2 anual sobre los saldos deudores, hipotecando el bien en primer término a favor de los vendedores en garantía del cumplimiento de esa obligación, El inmueble descripto cuenta como mejoras con vereda sobre la Av. Uriburu alambre tejido sobre la misma y común sobre la calle Lavalle y plantaciones de sauce en su interior.
Para el perito del actor Ingeniero Rojo, el valor de la tierra, a $ 9 m/n. el m°?, importa $ 267.899,41 m/n. y el de las mejoras es de $ 9.760,41 m/n. (fs. 166 a 171); para el perito de los demandados Ingeniero Lelli, esos valores son, respeetivamente: a $ 45 el m3, $ 1.339.497,04 m/n, y $ 7.520 m/n. —fs. 259 a 313); y para el perito tercero designado de oficio, Ingeniero Gordillo esos valores son: a $ 24.34 m/n. el m3, $ 724.519,06 m/n. y $ 7.818,58, también respectivamente, (fs.
469 a 508 y fs. 517 a 530).
IV) Que de los peritajes de los Ingenieros Lelli y Gordillo y en cierta medida del que es autor el Ingeniero Rojo, además de la abundante prueba traída a ese efecto por los demandados (ver gráficos de fs. 66 a 69, plano de fs, 71, informes de la Dirección General de Rentas de fs, 186 a 189, de la Dirección de Iidráulica de fs. 192 a 194, de la Direeción de Identificación Civil y Estadística General de fs. 197 a 199 ampliado a fs. 222, de la Municipalidad de Vicente López de fs, 204 a 205, ete.), conclusiones que el infraseripto ha corroborado en una detenida inspeeción oeular del ininneble y sus alrededores, resulta que el mismo se encuentra ubicado en la localidad de Vicente López, que prácticamente inteera sin solución de continuidad la Capital Federal, entre ésta, San Isidro y San Martín, en una zona densamente po- .
blada como que el número de habitantes se ha inerementado
Compartir
81Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1950, CSJN Fallos: 217:404
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-217/pagina-404
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 217 en el número: 404 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos