Fallo del Juez Seccional Mendoza, Febrero 18 de 1865.
Vistos: Resulta deeste proceso que Leon Gourdon, Numa Satiler y Abelardo Lencinas son acusados de espender y aun haber introducido al país moneda de oro falsa, de curso legal en la Nacion, valor de un peso ó un décimo de cóndor chileno.
Esta moneda ha sido ensayada: 1° por el platero don Pio Flores en virtud de órden del Jefede Policia; 2° porel químico don Manuel E. Icaza, y 3° ilemidem por D. José Massias en Buenos Aires á solicitud de S. E, el señor Ministro de Hacienda Nacional, por peticion de ese juzgado. Los tres ensayos han dado un resultado casi idéntico; mas estando al últimoporser el mas perfecto, se viene en cuenta que las monedas de quese trata son de bronce dorado al galvanismo, conteniendo cada una, el peso de cuatro milésimos de oro.
Esta moneda ha venido de Chile, asi resulta de esta causa. Hacorrido enlas Provincias de Mendoza y San Juan, no se sabe sien las demas de la República ha pasado lo mismo pero es probable que así sea, especialmente en aquellas que tienen comercio con Chile.
La falsificacion ha sido hecha notar por el platero don Pio Flores con ocasion de haber ido ásu taller Abelardo Lencinas que venia entrando de Chile, ácomprar tina bombilla: Flores desconfió de la moneda con que se le pagaba la bombilla y la devolvió áLencina, diciendole queera falsa.
Leon Gourdon esacusado por el Procurador Fiscal de haber introducido al país gran cantidad de esta moneda falsa, en el mes de Abril del año pasado que llegó de Chile, habiéndola espendido por sí y por medio de su dependiente Miguel Flores. El reo Gourdon no niega el cargo, pero se escusa con que no sabia que fuese falsa esta moneda; que solo ochenta y ocho son las queha tenido y cambiado, pareciendo mas, porque muchas de ellas volvian á su poder por el recambio. Que las ochenta y ocho las recibió en cambio por cuatro onzas de oro de un caballero al parecer
Compartir
76Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1865, CSJN Fallos: 2:313
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-2/pagina-313¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 2 en el número: 313 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
