« Tengoel honor de acusar recibo de la nota.de V.E. de « fecha 28 del corriente, en que sesirvió ordenarme el re« conocimiento de tres monedas de á un peso, de oro y del « cuño de Chile.
<« En cumplimiento de dicha órden, procedí al reconoci« miento de una delas tres monedas por seriguales, y re« sulta ser ella de bronce dorado al galvanismo. El peso « en oro que contiene .es de cuatro milésimos, como lo « vorá V. E. porel oro que remito, sacado de dicha mo« neda.
« Al dejar así cumplida la comision de que se ha servido « V. E. encarearme, me permito acompañar la cuenta de « mihonorario, como Y. E. me ordena en su nota.
« Dios guarde á V. E.
« José Mussias. » Francisco Garcia, dependiente de Bombal, interrogado á peticion de Lencinas, declaró que, preguntado por éste le dijo que las monedas eran buenas y valian ocho y medio reales.
Doña Susana Molina declaró, que habia recibido de Flores, por Gourdon, cuatro moneditas de oro por costuras.
Doña Mónica Molina, que habia recibido cuatro monedas de oro falsás de Peralta, por costuras.
Se agregaron al proceso el pasaporte de Sattler y de Gourdon y algunas facturas pasadas 4 Gourdon y chanceladas.
Gourdon presentó una carta firmada por Pedro Félix Rodriguez sobre su conducta en Chile, advirtiendo que Rodriguez.era el subdelegado del barrio,.en Santiago, donde él vivia.
Alberto Vonquinoski declara, que en el mes de Setiembre recibió un abono de Gourdon como de treinta ó cuarenta pesos por unos planos hechos para los múlinos da San Juan y San José :—que el pago fué hecho mitad en gastos hechos en la casa de negocio .de Gourdon, y mitad en-boliviano y siete tú ocho moneditas chilenas, que él espendió sin contrariedad.
Con estos antecedentes el Juzgado dictó el siguiente:
Compartir
76Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1865, CSJN Fallos: 2:312
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-2/pagina-312
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 2 en el número: 312 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos