Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 192:452 de la CSJN Argentina - Año: 1942

Anterior ... | Siguiente ...


E FALLOS DE LA CORTE SUPREMA
Er montan al año 1917 y en el que tuvo registradas las mareas ES Hermes núm. 105.426 y 105.427 en las clases 16 y 19 respecti1 vamente, las que estuvieron en vigencia a partir de 1927, caduo cando en 1937 al no ser renovadas, actitud que se debió a ereer que el registra duraba en la República Argentina 15 años como y en Francia, y a que estando constituida la marea por el apellido de la actora no se la podría registrar por otro —contrariaa mente a lo que sueedió— sin su autorización expresi, y Afirma que la elientela de la essa Hermes de París es en la República Argentina muy numerosa y calificada; indica que como no tiene suenrsal, las operaciones las realiza direetamente, "estando únienmente autorizado el señor Bondzonst para presentar sus creaciones a los elientes, con ocasión de sus viajes a Sud América", Reitera que Hermes es la denominación social de su representada y el patronímico de los antecesores de ésta, no pudiendo por tal eirenustancia apropisrse enalquiera de tal denominación sin la autorización y eontra la voluntad expresa del titular y von el sólo propósito de beneficiarse con una reputación industrial y comercial ya sólidamente conse tituida.

Relata que Pablo Nasute, es con sus hijos Roberto y Carlos, los únicos socios de la sociedad demandada, tte el primero vivió en París delicado al comercio de sedas, Tinas, vestidos, ete., no pudiendo por tanto, inorar la existeneia de Ia casa Hermes, ni su importaneia, ni el hecho de que negociaba con la Argentina, "°No deseonocín que Hermes era el nombre patroní mico de sus propietarios..." ele. Todo ello, según él, lo indujo a constituir la sociedad Hermes que inseribió enel Tes gistro Público de Comercio y enyo nombre registró; y por último registró como mareo la misma denominación /Zermes que sus mandantes tuvieron registrada y que no renovaron por las razones ya indicadas, Taee notar que /Permes no era nombre preesistente del establevimiento adquirido por la demandada, ni nombre patronímico de ella, ni autorizado su uso por los titulares. Sostiene que en el letrero colocado al frente de su establecimiento, además del nombre Hermes se consignan las denominaciones París, Buenos Aires, las que también ntiliza en la propaganda que hace en la prensa diaria, todo con el deliberado propósito de inducir en error. Expone que ello obligó a su representada a dirigir una cireular a sus elientes, expresando que nada tenía que ver con la casa que bajo el mismo nombre se había abierto en Buenos Aires, Diee que con todos E estos actos la demandada brusca también impedir que la casa Hermes de París pueda seguir eomerciando con la República e introduciendo sus artículos, .

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

69

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1942, CSJN Fallos: 192:452 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-192/pagina-452

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 192 en el número: 452 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos