SENTENCIA DEL JUEZ FEDERAL
Buenos Aires, diciembre 31 de 1938.
Y Vistos: Para resolver en definitiva los autos "National Lead Co. contra la Nación, sobre devolución de la suma de ocho mil seiscientos pesos moneda nacional"; y Resultando:
Que es la compañía actora, una sociedad anónima, dedicada a la explotación industrial del plomo y otros metales y el comercio de importación y exportación de materias primas y artíenlos manufacturados de toda especie, girando con un capital de dos millones de pesos, Que en el curso de la explotación de sus negocios, compró a la National Lead Co. del Estado de Nueva York. una partida de papel de lija, para lo enal la actora se presentó ante la Oficina de Control de Cambios, solicitando permiso para comprar la eantidad de 64.341.29 dólares, valor por el cual denunció la mereadería antes referida, eoncediéndosele el permiso de conformidad.
Que con posterioridad a dicha operación de compra, la National Lead Co, de Nueva York, voluntariamente y en razón de ventajas por ella obtenidas por ser representante exclysiva y haber efectuado el pago al contado, concedió a la actora una bonificación de 11.441,82 dólares, cuya comisión se contabilizó de acuerdo a las instrneeiones que le impartió la Dirección General del Impuesto a los Réditos.
Que en oportunidad que la Oficina de Control de Cambios inspeecionó los libros de la actora, consideró el caso como un abultamiento de valores de las mercaderías que dieron origen al permiso, razón por la que procedió a aplicar una multa de $ 8.600 m'n., de acuerdo con el art. 17 de la ley 12.160, enya multa se pugó bajo protesta, Que en razón de haberse invocado el art. 17 de la ley 12.160, al imponer la multa el P. E, y no existir ninguna reglamentación a que dicho artículo condicione su aplicación, estima la actora que la multa es ilegal, como así también por carecer el Poder Hjecutivo de facultad constitucional para aplicar penas por sí y ante sí, sin que exista previamente especifieado por la ley, enáles son las obligaciones que ineumben a los comerciantes y qué actos constituyen infracción, razones por las que impugna de inconstitucional el decreto de 15 de febrero de
Compartir
87Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1940, CSJN Fallos: 187:37
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-187/pagina-37¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 187 en el número: 37 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
