— N" 11.163 -— el P. E. de la Provincia de Córdoba resolvió designar una comisión, a fin de que: 1) Aconsejara "concreta y totalmente, a la brevedad posible, la solución que debe aplicarse al problema del Dique San Roque en forma integral y definitiva"; 2) Actunra como junta consultiva de la Dirección General de Riego "para todas las cuestiones relacionadas con las obras existentes"', su conservación y funcionamiento.
Que el propósito del P. E. de que la referida comisión estuviese integrada por profesionales generalmente respetados y técnicamente capacitados para la obra, lo condujo a nombrar miembros de la misma a los ingenieros civiles don Eduardo Huergo, don Rodolfo E. Ballester y don Adolfo Suárez, este último Director General de Riego de la provincia. Muerto el primero, fué reemplazado por el ingeniero Carlos A.
Volpi, nombrado en carácter de comisionado del Gohierno Nacional.
Que en 26 de junio de 1930, después de largas investigaciones sobre el terreno, la comisión presentó un informe detallado de las conclusiones a que llegaba proponiendo la solución interral del problema del Dique San Roque, tanto en lo referente a la seguridad de la ciudad de Córdoba, cuanto en lo que hace al aprovechamiento de las aguas del Río Primero. Para ello se preveía como indispensable la creación de un lago o depósito de embalse mayor que el existente y la construcción de un nuevo dique, analizándose además todas las cuestiones a que su emplazamiento, construcción y aprovechamiento daría lugar.
Que el Gobierno de Córdoba aprobó las conelusiones de la comisión — por decreto N" 13.245, Serie C. — y dispuso se preparase — por el Depto. de Obras Públicas — ln ley necesaria para la realización de los
Compartir
75Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1940, CSJN Fallos: 186:85
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-186/pagina-85
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 186 en el número: 85 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos