nos Aires, que devengan la misma renta, la garantía que los cubre es de idéntica indole, y, siendo así, es axiomático que la cotización en plaza de ambos títulos debiera ser rante cuando sus fechas de emisión y de vencimiento de los cuponede renta no difiere mayormente. Ello no obstante, y como se comprueba en el caso del ejemplo que sigue, las cédulas hipo tecarios argentinas que rentan 5 de su valor nominal, al día 18 de agosto del corriente año se eotizaron al presio de $ 101,90 para la serie A; valor cupón corrido: $ 0,07; lo neto $ 101,23; renta neta: $ 4,93, En cambio, los bonos — «del Banco de la Provineia, que rentan intereses a la misma tas:
del 5" anual sobre su valor nominal, se cotizaron a $ 99,90 para la serie 7; valor cupón corrido: $ 0,67; precio neto $ 99,2; renta neta: $ 4,79, El vencimiento de los eupones de rent:
tiene lugar en los meses de enero y julio para ambas clases de títulos. Existe, pues, una diferencia entre las rentas netas que devengan ambos títulos de 4 0,14, Ahora bien, si consideramos el promedio de valor de estización a la misma fecha e de las 9 series de cédulas hipotecarias argentinas del 5, hallamos que ese promedio es igual a $ 102,155, mientras que el promedio de valor de eotización de los bonos hipotecarios del Banco de la Provineia, en sus series del 5 fué de $ 99,55 existiendo una diferencia en menos para estos bonos de $ 2,605.
La renta promedia de esas códulas hipotecarias fué de $ 4,933 mientras que la de los bonos citados fué de $ 4,795 neto, es decir, descontado el 5 sobre esa renta, en concepto de impuesto a los réditos. La diferencia promedia de la renta anual que devengaron los bonos hipotecarios del Banco de la Provincia, a la feeha citada, fué de $ 0,138 menor, en relación a la renta devengada por las cédulas hipotecarias argentinas.
Ambos títulos de renta son de igual valor nominal ($ 100) y de igual tasa de renta. Relacionado el promedio obtenido como valor de cotización de las cédulas hipotecarias del 5 y su renta promedia, al 18 de agosto de 1938 ($ 102,155 y 4,933, respectivamente), con el promedio de valor de cotización de los bonos hipotecarios del 6, y su renta promedia $ 103,48 y 5,599 respectivamente), resulta evidente el menor promedio de valor de cotización y de renta del bono hipotecario del 6 7 con relación a la cédula hipotecaria del 5:
pues, si éstas se "cotizaron a $ 102,155 y devengo ron $ 4,23 de interés promedio, los bonos hipoteenrios para que su cotización y renta fueran equivalentes, debieron votizarse a $ 122,58 y rentar $ 5,919, Es indudable que los valores de cotización en nuestra plaza de ambos títulos de renta, no
Compartir
49Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1940, CSJN Fallos: 186:208
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-186/pagina-208¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 186 en el número: 208 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
