como lo afirman casi todos los deponentes, que el costo del cultivo en los últimos diez años, ha bajado extraordinariamente por la pobreza de los productores, reducidos a hacer lo indispensable, aunque sen en perjuicio de la salud y prosperidad de los cultivos, lo que se traduce lógicamente en mermas en la produeción, como se ha comprobado por la estadística oficial, Efcetivamente, estú caleulado que en San Juan existen 26,000 hectáreas de viña que, a 100 quintales por heetárea, debieran producir 7.600.000 quintales de uva.
La producción de uva ha sido en 1923, por ejemplo, de 2.0533.580 quintales solamente, lo que correspondería a algo más de 20.000 hectáreas. El informe del Ingeniero Bores, aunque no pueda atribuírsele la fuerza de una pericia, es digno de tomarse en cuenta como elemento de ilustración. Él fijaba como costo al quintal métrico, $ S.64 sobre una producción calenlada de 120 quintales por heetáren, en la hipótesis de que los enltivos se hicieren con todos los enidados y perfeceionamientos de la tónica, La Comisión nombrada por el Gobierno de San Juan en 194 para estudiar el estado de la industrin, fijó en $ 4.80 el costo mínimo del quintal, pero reconoció que en ese mismo año, por causas accidentales sufrió un quebranto su eálenlo de produeción (fs. 153) 5" Que en virtud de los mismos elementos de jui cio, puede aceptarse como precio corriente de venta para 1924 el de £ 9 el quintal y para 1925 el de € 11 teonforme al informe del Baneo de la Nación, fs. 84).
En el primero, el quintal hubiera dado nna ntilidad de £ 1; en el segindo de $ 5; en el primero habría incidido el impuesto en un 33.33; en el segundo en un 20 7.
6 Que la confisentoriedad de un impuesto no ha de juzgarse tan solo por su monto, sino por la materia, actividad o comercio que grava, Cuando por razones
Compartir
71Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1939, CSJN Fallos: 183:336
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-183/pagina-336¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 183 en el número: 336 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
