ray, y Galán. Acompaña testimonio de la escritura de transacción en la que consta que la verdadera situación del río Uri Uri era ya inextrienble on el año 1906 N° 13), Dice que la familia Estopiñán ha vivido en el terreno desde tiempo inmemorial. Uno de sus miembros que había alennzado el grado de Capitán en la época de la guerra de la Independencia, salvó la bandera del ejército del Norte en el desastre de Ayohuma, lo que no ha impedido que sus descondientos no supieran a ciencia cierta enúl era el río Uri Uri, Pero, en cambio, que se puede determinar la existeneia y ubieación del río Pirens. Por eso el señor Piecheti al solicitar sus minas de estaño en Pirquitas pidió se las otorgara en sitio exactamente determinado a su toponimia y situación geográfica, parn lo eunl se midió en el lugar, partiendo de "puntos perfectamente determinados, a partir del corro Granadas y sitio de nominado Oratorio, según puede verse en la fotografía de la foja 5 del expediente 134 P, 1932 que acompaña, La Dirección de Minas, fundada en el mapa de Lavenús, quería determinar el punto partiendo de los cerros — Granadas, Alto de Chiricoya, Galún y Cabalonga, y Hamaba Coyaguayma al río que Piecheti denomina Pirquitas, por lo que el solicitante insistió en que la ubicación se hiciera con referencia al punto que es la junta de la quebrada de Pirquitas con el río Pireas indicada en todos sus escritos anteriores (fotografía de fs. 8 del expediente ya mencionado, N" 8, 9 y 10). Y la Diree.
ción General en época que desempeñaba el cargo de Gobernador el Dr. Quintana, previa comprobación en el terreno, procedió a la medición y demarcación. Dice que eso ocurría en 1923 cuando nadie sabía que existía estaño en esa región ni el Dr. Púrez Alicedo podía adivinar que diez años más tarde ocuparía el cargo de Gobernador, ni el Sr. Piccheti había llegado a la Re
Compartir
55Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1938, CSJN Fallos: 182:461
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-182/pagina-461¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 182 en el número: 461 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
