texto indicado el principio del "jus sanguinis" mantenido por la mayoría de las naciones, pues agrega dicho texto, "que opten", lo cual implica que para ser considerado argentino es indispensable una manifestación expresa de voluntad de parte del interesado, requisito esencial, ya que sin él no es considerado argentino.
La ley 46, se límita a crear una situación especial de preferencia para los hijos de argentinos nacidos en el extranjero contemplando así el principio consagrado en el art. 76, toda vez que, si bien es verdad que la ley dice: "son argentinos", exige como condición "sine qua non" para poder obtener ese titulo honroso que el interesado exprese su voluntad de optar por la nacionalidad de sus padres, y consecuente con esa preferencia, lo exime de los requisitos que le demanda al extranjero que pretende ser ciudadano argentino.
Ese distingo se ajusta a lo preseripto por el art. 21 de la Constitución, que exime a los ciudadanos por naturalización de servir a la patria, exención que no alcanza a los argentinos por opción.
Por otra parte, cabe agregar también, que, los raturalizados, pueden perder la carta de ciudadanía, mientras que los argentinos por opción mea pierden tal carácter, En el primer caso, se trata de un honor que se concede al que pruebe ser acreedor a ello; mientras que en el otro, es un derecho que puede reclamarse por el beneficiario, Las consideraciones precedentes, se njustan a los fundamentos dados por el senador General Mitre en la sesión del 6 de Julio de 1869, quien al discutirse la ley 346, propuso un articulo a fin de que respetándose los propósitos constitucionales, se contemplara lo dispuesto en las cláusulas 20, 67. inc. 11 y 76 de la Ley Fundamental, con la situación de los hijos de argentinos nacidos en el extranjero—discurso que dado su interés especial en el caso se transcribe a continuación: "En la sesión anterior llamé la atención del H. Senado sobre la importancia de este inciso, sobre el alcanee de él y sobre la colocación que tenis. Porque
Compartir
56Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1935, CSJN Fallos: 172:227
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-172/pagina-227
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 172 en el número: 227 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos