forme el señor Holguin se presentó al Juez de Instrucción haciéndole saber la presentación de su renuncia, "para despojarse —decia—de la inmunidad diplomática y quedar sometido a la jurisdicción de la justicia ordinaria como cualquier habitante del país".
En el juicio seguido por la Compañía de Cajas Registradoras "National" contra Carlos Pereyra, por cobro de pesos, sobre secuestro de una Caja Registradora—diligenciamiento de exhorto —relativo a la ejecución de un certificado de prenda agraria, la Corte Suprema, con fecha 21 de Mayo de 1934, de conformidad conlo dictaminado por el Procurador General, y la doctrina sustentada por la misma en reiteradas oportunidades (Fallos, tomo 162 pág. 171 ; tomo 151 pág. 45 y causa in re Di Tella Torcuato contra López Andrés, sobre cobro ejecutivo de pesos, fecha Agosto 26 de 1932), declaró que el juez de Rosario de Santa Fe debía diligenciar en los términos que le había sido requerido el exhorto del Juez de Comercio de esta Capital.
Con fecha 23 de Mayo de 1934, la Corte Suprema revocó la sentencia pronunciada por la Cámara Federal de Apelación de la Capital, confirmatoria, a su vez, de la dictada por el señor Juez Federal, que impuso a la firma Soly Hametil. el pago de una multa igual al valor del exceso denunciado, a heneficio del denunciante y sin perjuicio de lo que corresponda al Fisco—, en razón de que el caso revestia idénticos caracteres al resuelto por el Tribunal con fecha 15 de Noviembre de 1933, en la causa Malmonye Nebreda v/. Fisco Nacional—, en el cual quedó establecido que los decretos del Gobierno Provisional no tienen fuerza de ley por si solos y que la revalidación que después hubiese hecho de ellos el Congreso de la Nación, cualesquiera que fueran sus tér
Compartir
48Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1934, CSJN Fallos: 170:342
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-170/pagina-342¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 170 en el número: 342 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
