Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 167:218 de la CSJN Argentina - Año: 1933

Anterior ... | Siguiente ...

1MI.—Para llegar a tal conclusión es forzoso partir de la hase de las dietas, en el caso de autos, son una mera remuneración a un servicio y que se trata de una relación de derecho privado. Sin embargo, en esta materia juegan otros principios:

no se trata de establecer si las razones dadas por algún tratadista — puramente contingentes e hipotéticas — son aplicables en Mendoza cuando las mismas se inspiran en situaciones que plantean la organización política y representación nacional, sino de establecer si la provincia ha legislado con facultades indudables al dictar la ley 722 o si ha invadido poderes reservados a la Nación y de las cuales ésta ha hecho uso dictando las leyes recordadas.

De acuerdo con nuestro sistema republicano, representativo.

estableciendo la separación de los tres poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial como resulta de los arts. 1. 5, 37, 74, 94 y 105, siendo includible la existencia de Legislaturas Provinciales para dictar las leyes, en todo cuanto respecta a los poderes no delega dos al Gobierno Federal. (Arts. 3, 5, 29, 46 y 105), porque dichas legislaturas completan el organismo constitucional que reglamenta con sus leyes la totalidad de la vida de relación. En consecuencia, constitucionalmente, no existe ninguna diferencia entre el Congreso Nacional y las Legislaturas de Provincia, en cuanto a la validez de las leyes que dicten dentro de sus respectivas esferas y facultades, sin más condiciones que la de ser con- :

s cordes con los principios, declaraciones y derechos que consagra la Constitución Nacional, de manera tal que dado el caso de disH crepancia entre una ley federal o nacioral y una provincial, será constitucional aquella que sea concorde con la Carta Suprema, contempladas las facultades del órgano legislativo que la dictó.

Las legislaturas provinciales, constituidas de acuerdo a los principios de las constituciones locales, (art. 105), tienen poderes absolutos y soberanos para dictar leyes, en materia no dele gada, concordes a las garantías y principios recordados: son, conjuntamente con el Congreso Nacional, el Poder Legislativo

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

71

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1933, CSJN Fallos: 167:218 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-167/pagina-218

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 167 en el número: 218 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos