aquél, tesis que luego fué confirmada por la jurisprudencia de esta Corte al resolver los juicios seguidos por Luciano R. Seré, N Drysdale y otros contra la Provincia de Buenos Aires, a cuyas conclusiones se acoje.
Que los herederos de don Roberto L. Hardie son cuatro, de modo que el capital imponible no era de $ 223.886.43, sino de $ 55.970.37 para cada uno, correspondiéndoles entonces una tasa de 2 con arreglo a la escala del art. 23 de la ley, en lugar de la de 4 7 que les fué cobrada.
Que corrido traslado de la demanda fué evacuado a fs. 9 por el Dr. Roberto Parry, en representación de la Provincia de Buenos Aires, expresando que se aviene a lo solicitado, pero con una modificación derivada de que la escala aplicable no es la del 2 como creen los actores, sinó la del 2 7. Se funda en que la hijuela de cada heredero compuntando el valor de los bienes situados en la Provincia y en la Capital Federal es de pesos 133.924.600 y nó de 55.970.37 como lo sostienen los demandantes.
Que siendo de $ 223.886.43 el valor de los bienes imponibles dehió liquidarse por concepto de impuestos e intereses al Y % mensual durante cinco meses y diez días, la suma de pesos 5.745.59 y como lo abonado fué de $ 10.345.55, corresponde devolver a los actores solamente $ 4.497.965.
Que si los actores no expresaran conformidad con esta modificación, solicita se les apliquen las costas por haber incurrido en plus petitio.
Queafs. 17 vta. abrióse la causa a prueba, produciéndose la que expresa el certificado de fs. 60. A fs. 62 y 66 alegaron sobre su mérito ambos contendientes, llamándose autos para definitiva a fs, 68 vta.
Y Considerando:
Que la cuestión relativa a saber si para la determinación de la tasa aplicable han de tomarse solamente los valores co
Compartir
84Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1929, CSJN Fallos: 156:114
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-156/pagina-114
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 156 en el número: 114 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos