aludido y Yahor "existe un contrato en el cual, el primero como patrón y el segundo como chacarero, éste tiene un tanto por ciento de todas las utilidades, de modo entonces que los daños y perjuicios sufridos en conjunto son los siguientes: Las cuatro parvas de trigo y las dos de avena destruidas por el fueyo equivalen a: un mil doscientas holsas de trigo de 65 kilos a $ 14 la fanega, $ 10,920 ma. Un mil bolsas de avena de 03 kilos as 7.30 la fanega $ 4.500 min. Doscientas Cuarenta hectáreas sembradas para postoreo a S 20 la hectárea $ 2.800 min. Total $ 18.220 mn.
El daño se produjo porque el día 5 de Febrero del año de la demanda, siendo las horas 15 más o menos, una cuadrilla del Ferrocarril aludido, que trabajaba por cuenta y orden del mismo, 35€ puso a quemar las malezas de los terrenos contiguos a la vía, hacia el lado Oeste de la estación "Juanistas" entre ésta y Gamen. propagándose el fuego a los campos inmediatos. Fundan su acción en los arts, 1109, 1113, 1122, 1133 del Código Civil Y'65 y 91 de la Ley de Ferrocarriles. Piden se ecadene a la demandada a pagar a los actores diez y ocho mil doscientos veinte pesos con intereses y costas, És. Ta 5 via, Posteriormente el procurador Olavarria pide se agregue una carta del gerente del Ferrocarril Provincial de Buenos Aires dirigida a González Piquer en la cual le pide se exprese el monto que por indemnización de perjuicio se pretende y en la cual se refiere también 2 los daños sufridos por Yahor, El Dr. Héctor Bauden, que también tenia poder de González Piquer y de Yabor, ante la renuncia de Olavarria (fs, 13), sus tituye su mandato en favor del Dr. Juan José Calviño y del procurador Eduardo L. Gils y éste último, sin renunciar Expresamente la representación de Elias Yabor, lo elimina del juicio Es. 19 y 20). porque, dice, por defecto de técnica legal se le hizo aparecer indebidamente en el dicho pleito.
2 A Ts. 45 y 46, en 11 de Marzo de 1927, el Dr. Luis €.
Ratti, en nombre de la Provincia de Buenos Aires contesta la demanda y niega la exactitud de los hechos en que se funda pi
Compartir
86Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1929, CSJN Fallos: 153:77
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-153/pagina-77
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 153 en el número: 77 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos