Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 146:74 de la CSJN Argentina - Año: 1926

Anterior ... | Siguiente ...

- litis que en realidad se produjo una inundación en Mamaguita con motivo de las lluvias caídas en la provincia de Buenos Aíres en Julio de 1919.

Disiente en cuanto a su extensión. pues el actor sostiene que

Quiere decir, pues, que de la litis surge con evidencia que el campo de Mamaguita fué materia de inundación, debatiendo ardorosamente las partes cuál ha sido la rausa, desde que el actor la imputa a la existencia de la linea férrea y la demandada sostiene que no es exacto.

Los puntos relativos a la inundación, causa y mecanismo y alcance de la misma, son de indole esencialmente técnica, y por ls tanto su difucidación debía ser confiada a expertos en la materia, quienes llenaron cumplidamente la misión que se les encomendó en autos, presentando los planos e informes que figuran en los cuerpos cuarto, quinte y sexto de este expediente.

Las partes les sometieron los cuestionarios, planos, memoriales y demás elementos que tuvieron a bien, y que la Cámara antorizó, Vease fojas 282 a 280, 516 a 550, 553. 554, 694. 695 y 71 El subscripto decidió a fojas 695 someter al dictamen de los peritos la siguiente cuestión: 1." Si los terraplenes del Ramal de Saladillo a San Enrique, del Ferrocarril del Sud, han perturbado el desagúe natural en el campo del doctor Carles, por def.ciencia o mala ubicación de las obras de arte, y en caso afirmativo qué extensión de ese campo ha sido inundada como consezuencia de esa perturbación.

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

63

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1926, CSJN Fallos: 146:74 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-146/pagina-74

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 146 en el número: 74 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos