Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 137:228 de la CSJN Argentina - Año: 1922

Anterior ... | Siguiente ...

pecto al góhierno federal y las atribuidas a los estados, lo á que corresponde es el ejercicio de unas y otras en su esfera, en si órbita, sin amrarse ni disminuirse; y asi el poder na cional puede proteger las industrias por leyes protectoras de todo género dentro de la Constitución, siempre que no se al! tere el sistema de ésta y que no invada el poder no delegado y rescrvado a las provincias. En el caso, la ley nacional de proteción y la lev provincial de impuesto, se han dictado en !:

orbita de las facirtades respectivas; la nación ha movido su facultad exclusiva de imponer los derechos a las importaciones, y la provincia la de gravar los productos de su suelo.

Que es cierto que el Congreso tiene atribuciones para proveer lo conducente 4 la prosperidad del país promoviendo 'a indusria por leyes protectoras de ese fin, — como tiene la elección de los medios protectores, — pero estos deben ser constitacionales a str vez. En el caso eligió el medio del impuesto aduanero porque le es propio y exclusivo: no eligió el medio de impedir a la provincia que gravara los azticares con impuestos, porque ese medio no le pertenecia- ni podía ejercerho «directa ni inmediatamente de manera que la ley de Aduana número 3877 no significa la prohibición o imitación para Tu.

cmmán de gravar ss azúcares, y si eso significara sería unz ley incostitucional, como lo sería si atacara cualquiera de las sarantías, declaraciones o derechos consignados en la Constitución, — y es esto precisamente lo que, según Alberdi, se ha querido evitar con lo que preceptúa el artículo 28 de la Carta undemental.

Que en enanto a la supremacia atribuida por la demand:

« la ley S877 en virtud del artículo 31 de la Constitución, es ésta la primera ley suprema y para que lo sean las leyes de 1:

Nación, es necesstio que sean dictadas en consecuencia con Y Constitución, la que, según queda dicho, no ha establecido disparidad a'guna entre las facultades concurrentes de la Nación de las provincias para imponer gravámenes a los productos ecales: y en todo caso si se aceptaran los argumentos de la

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

63

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1922, CSJN Fallos: 137:228 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-137/pagina-228

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 137 en el número: 228 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos