2" La liquidacion social debe comprender el arreglo de las cuentas y responsabilidades de cada socio para con la sociedad.
Caso.—D. José Lavarello ocurrió al juzgado nacional de esta seccion exponiendo; que habia celebrado un contrato con el Gobierno Nacional para la construccion del vapor de fierro «El gran Chaco» para la navegacion del rio Bermejo; que se habia trasladado 4 Santa-Fé para acabar de armarlo con el auxilio de 14,000 pesos bolivianos suministrados por D. Mariano Cabal como parte social de este en dicho negocio; que Cabal trasfirió su accion á D. Tomás Pietranera, que se estableció entonces una sociedad entre él, Pietranera y D. Angel Basso; que emprendió un primer viaje; que desembarcado en el puerto de la Esquina Grande se dirigio 4 Salta conduciendo un resto de carga; que en Salta fué detenido por un pleito ; que los socios le abandonaron, y Basso se fugó del Puerto Rivadavia con el vapor que estaba embargado por órden del Juez Federal; que Pietranera remató y despues compró el vapor; y que por estos hechos entablaba demanda contra los ex-socios por la devolucion de su capital social; por el saldo del importe del vapor, y por los daños y perjuicios.
Contestó la demanda Pietranera, diciendo que él desembolsó todo el dinero que costó la construccion del vapor; que pudo hacerlo suyo y sin embargo quiso ser generoso formando con Lavarello una sociedad, en la que, en caso de liquidacion, se le consideraba un capital que no habia puesto; que Lavarello faltó 4 sus deberes de capitan y de socio abandonando el vapor y disponiendo, como dueño, de la carga; que causó inmensos gastos con
Compartir
70Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente 
referencia:
Año: 1872, CSJN Fallos: 13:46 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-13/pagina-46¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 13 en el número: 46 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
 Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
