Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 13:151 de la CSJN Argentina - Año: 1872

Anterior ... | Siguiente ...

la mencionada labor, debiendo los metales quo se estrajesen ser dividos por mitad, mensualmente con conocimiento y representacion de ambos.

En Murzo de 1872, Shoders se presentó ante el Juez Federal de la Rioja, demandando á Valdez por haberlo despojado de los metales estraidos, 60 cajones mas 6 menos que tenia apilados en las canchas de la mina, los cuales Valdez habia dividido por sí y ante sí sin darle aviso, por lo que lo demandaba pidiendo fuese condenado á abonar 22,000 $ bolivianos: 18,000 valor de la mitad de los metales, y 4,000 por indemnizacion de perjuicios.

Valdoz contestó que Shodors no habia querido permitir la division mensual de los metales, como decia el contralo; que la cantidad no era 60 cajones, sinó 31 cajones de 50 quintales mas 45 quintales y 94 libras los cuales habia romaneado y dividido con conocimiento del encargado de Shoders; que se habia visto en la mecesidad de hacer la division porque Shoders estaba disponiendo de los metales sin su autorizacion, los cuales habia estraido de la labor cedida y de otra mas no comprendida en el contrato. — Pidió se rechazára la demanda y contrademandó á Shoders por 15,200 pesos bolivianos, valor de los metalos que deciáse sustraidos por este y gastos en la conservacion y cuidado de los divididos por él.

Producidas las pruebas por una y otra parte se dictó el Falle del Juez de Seccion.

Rioja, Setiembre 9 de 1872.

Y vistos, los autos seguidos por D. Cárlos San Roman como apoderado de Don Teodoro Shoders contra Don

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

53

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1872, CSJN Fallos: 13:151 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-13/pagina-151

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 13 en el número: 151 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos