nás, pidió al capitán del barco que se detuviera en el Rosario. donde llegaron el día 8 a las 5 p. m., 50 horas después de haber salido de esta Capital.
Que desde el Rosario hizo saber al comandante Serrato la lentitud con que se hacia el viaje y la poca seguridad que ofrecía el buque, comunicación que fué recibida el día 9 a las y 20 p. M.. y dada la gravedad de la denuncia, el comandante Serrato dirigió al Jefe de la 3." Región Militar y Gerente de la Empresa Mihanovich, las comunicaciones que 5:
transcriben a fs. 2, refiriéndoles los telegramas de su segundo a bordo del "Alto Paraná". . .
Que después de hacer escala en el Paraná, el buque siguió si viaje en las mismas condiciones que antes y no obstant:
todas las seguridades dadas por cl capitán del barco de que éste seguiría sin novedad, el accidente temido por el jefe de las fuerzas embarcadas se produjo el día 11 a las 5 a. m., de bido a un rumbo abierto en el fondo del buque por "donde empes a entrar agua, por el lado de pupa, produciéndose poco después el naufragio en el paraje ya citado.
Que debido a las medidas tomadas por el jefe de las fuerzas mayor Ravagna, pudo salvarse: felizmente la tropa, pues los elementos de que disponía el buque para salvataje se reducian a dos botes y no obstante los esfuerzos hechos con el objeto de salvar la carga perteneciente al batallón, se perdió gran parte de ella. y todos los efectos de uso particular de los oficiales y tropa.
— Que los perjuicios sufridos por el Estado, por la pérdida —> de armamento, vestuario, equipo, municiones y correajes de dicho cuerpo. asciende a la suma de veinte mil novecientos ochenta y dos pesos moneda nacional, como oportunamente _ se probará.
Que de tos hechos expuestes como del sumario instruido > por la Suprefectura General de Puertos, resulta debidamente comprobado que el vapor "Alto Paraná". se encontraba en malas condiciones de seguridad cuando salió de esta Capital:
«que llevaba exceso de carga y reducidos elementos de salvaL
Compartir
60Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1918, CSJN Fallos: 127:347
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-127/pagina-347¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 127 en el número: 347 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
