justifique que esas mercaderías hayan sido introducidas a un puerto argentino.
Caso: Lo explican las piezas siguientes :
SENTENCIA DEL, SEÑOR JUEZ FEDERAL
Paraná, Diciembre 20 de 1910.
Vistos y resultando:
Primero: El 13 de Julio de 1903, se dirigió el administrador de aduana de Monte Caseros al jefe de la inspección de aduanas, comtmicándole que entre los permisos de tránsito de 8 de Marzo de 1808, figuraban ocho sacos de arroz, un lio 0stras, dos bordalesas vino y dos cajones sardinas marca $. M.
A. U., de las despachadas por la empresa del Ferrocarril del Este Argentino, para rancho de sus -buques, como puede verse por los parciales remitidos a la inspección, advirtiendo que dichas iniciales significan "Servicio Martítimo Alto Uruguay" cuyos efectos habían sido embarcados para Uruguaya sin pagar derechos de importación. como correspondía (fs, 57 y Permiso de Tránsito, número 37 fs. 58).
Segundo: Antes de eso, el 16 de Mayo de 1903, se constituyeron en la aduana de Concordia el inspector de rentas, don Vicente Ouviñas y el jefe de la división del ministerio de hacienda, don Félix Gagliardo a fin de esclarecer otras denuncias recibidas sobre operaciones fraudulentas cometidas? por el Ferrocarril Argentino del Este, en el tránsito al Brasil, que el mismo señor Gagliardo había hecho conocer a la superioridad (fs. 60).
Tercero: El mismo día comparecieron a declarar los agentes marítimos, don Samuel Preve Zino y kyeye Hermanos, «juienes, interrogados si las mercaderías destránsito para el Brasil,cuyos permisos se les presentaron. venidas a su consignación habían sido conducidas al punto de su destino, contestaron: :
que esas mercaderías venidas unas a su consignación y otras ada de don Guillermo Grundwald. ha'ían sido ordenadas di
Compartir
72Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1917, CSJN Fallos: 126:164
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-126/pagina-164
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 126 en el número: 164 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos