Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 122:201 de la CSJN Argentina - Año: 1915

Anterior ... | Siguiente ...

ba fueran de Juan Astoy, de quien se sabe ha desaparecido d:

una isla donde vivía y que en los dias de su desaparición había.

estado un indigena en la isla a quien le habia vendido un caballo blanco, circunstancias que hicieron creer al comisario de Pringles, que el indigena Vivanco o Maldonado o Baldonado fuera el autor de la desaparición de Astoy, lo llamo a su presencia y e vista de las manifestaciones contradictorias en que incurrió, resolvió tomarle declaracin en forma (fojas 1 y vuelta).

Que el procesado en su primera declaración prestada ante el comisario de policía a fs 2 vta., declara, que estuvo en la "Travesia del Turco" a unas diez legiras del pueblo de Pringles en el boliche de Isidro Hueso el día 20 de Abril de 1912, y reconoce el certificado de la venta del caballo blanco firmado por Isidro Hueso, manifestando que se lo dió Jux1 Astoy en Chipolletti, manifestando que no estaba presente Astoy cuando hizo el certificado Hueso; que a Juan Astoy lo conoció en una isla que está frente a la "Travesia del Turco", y que la última vez que lo vió fué el 1. de Abril, agregando que conoce dos Juan Astoy y que los dos le vendieron un caballo blanco cada uno, pero el que le vendió un caballo primero se fué para Chile.

Preguntado por la procedencia del bozal y cabestro con pasadores de metal que se le secuestraron en la policía, dice que son de su propiedad y que los compró en Cipolletti en un boliche de Germán de la Rosa. Preguntado si cuando vió en la isla de la "Travesia del Turco" a Juan Astoy, éste quedó acompañado de alguna persona, manifestó que estuvo con Astoy en la isla el día 1 de Abril de 1912; que Astoy lo pasó al Sud en un bote y en conversación le dijo que iba a mandar buscar estopa y pintura para componer el bote porque le entraba mucha agua, y que en esa fecha Juan Astoy estaba muy enfermo, que ' no podía comer, que él le estuvo haciendo caldo varios días y que después se fué dejando en la isla a Astoy con un paisano cuyo nombre no conoce, que se había fugado de la cárcel de Viedma y que estaba lastimado en la cabeza; que a esc paisano lo tenía oculto Astoy en un monte de chilcas, que era joven, —.

bajo, gordo y usaba botas, gorra colorada y ropa negra, y lle

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

54

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1915, CSJN Fallos: 122:201 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-122/pagina-201

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 122 en el número: 201 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos