Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 112:104 de la CSJN Argentina - Año: 1909

Anterior ... | Siguiente ...

se encuadra claramente el hecho criminoso de que se trata.

Por estas consideraciones, definitivamente juzgado, fallo:

Condenando al procesado Juan Galuppo, como autor responsable de substracción de correspondencia que contenía billetes de Banco, á inhabilitación para obtener cargos públicos y á sufrir la pena de trabajos forzados por cinco años, debiendo serle computada la prisión preventiva sufrida, con arreglo á tres días de ésta por un día de la pena impuesta. Art. 49 código penal.

Hagase saber y, ejecutoriada que sea, oficiese á quien corresponda á los efectos de su cumplimiento; devuélvase al jefe de la oficina de correos y telégrafos de Rafaela, señor Antonio B. Panna, los billetes adheridos á fs. 61 y 62, como lo tiene solicitado, y archívese el expediente.

Nicolás Vera Baros.


SENTENCIA DE LA CÁMARA FEDERAL
Paraná, Diciembre 22 de 1908.

Vistos.—Considerando:

Que no se trata en el caso de una confesión indivisible por falta de testigos presenciales, pues que á más del jefe de correos en Rafaela (Santa te), que presenció la substracción de las dos cartas con los billetes agregados á continuación de fs. 60, diéronse cuenta de las circunstancias anteriores y posteriores, los empleados del mismo correo, Juan Quintana y Juan Vercesi, en condiciones tales, que puede casi afirmarse fueron también conocedores de ello.

Por esto y la jurisprudencia de la suprema corte y de esta cámara en casos análogos, con relación á la ley núm. 49, que es la que se ha aplicado en el sub-judice, de conformidad con

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

69

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1909, CSJN Fallos: 112:104 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-112/pagina-104

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 112 en el número: 104 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos