388 FALLOS DE LA CORTE SUPREMA Que ésto resulta de lo establecido por ley núm. 4550, al disponer las instancias en materia civil 6 comercial del fuero común ó fedeTal, sino se insta su curso dentro del término que en ella se expresa, término que-debe contarse desde la última notificación motivada por petición ó diligencia practicada, que tuviere por objeto activar el procedimiento. Art. 1. Ley citada.
Que esto se infiere de las razones aducidas en la discusión de esta ley:
"El proyecto en discusión, se dijo entonces por el miembro in" formante de la comisión de legislación de la honorable cámara de " diputados, vino á llenar un vacío en nuestra legislación procesal, in" tensamente sentido en la práctica. Debido á la ausencia de esta ley, " se han acumulado en nuestros juzgados un número considerable de " expedientes paralizados, sin otro resultado que servir para abul" tar las estadísticas y. mantener la incertidumbre en los litigantes".
"Esta ley tiene por objeto impedir que los jnicios se eternicen " manteniendo los odios, las disenciones y las divisiones entre las " litigantes, que es la consecuencia más frecuente, cuando un litigan" te ha dejado paralizada largo tiempo la acción que ha deducido, " demuestra negligencia 6 mala fé, y el [pa no debe proteger " ni una ni otra cosa. Por medio de esta Yey, el litigante negligente se encontrará amenazado de pender sus trabajos y muchas veces sus 4° derechos, cuando el término de la perención concurra con el de la 1 " prescripción; y es de presumir que empleará entonces, los medios " más seguros y eficaces para obtener la pronta solución del litigio .
" con lo que ganará la justicia y la sociedad en general". Diario de sesiones, 1904. Tomo 2.° pág. 216.
Análogas consideraciones, se tuvieron presente en la sanción del .
mismo proyecto en la honorable cámara de senadores y que fué en definitiva aprobado con las modificaciones propuestas en esa ocasión: "El fondo de este proyecto, se dijo por el miembro informante, " es de legislación general 6 más bien universal..." Su necesidad co- .
mo su oportunidad no es discutible, lo primero, porque el código civil fundamentalmente lo presupone; y lo segundo, porque nuestros ana7 les judiciales en todos los tiempos nos exhiben centenares de causas inconclusas que duermen esperando sentencia, no en los archivos donde
Compartir
54Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1908, CSJN Fallos: 111:388
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-111/pagina-388
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 111 en el número: 388 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos