— eoncepto del «emaudado, un reconocimiento de los derechos E de propiedad que sostiene | 15. Que el demandado en su escrito de contestación á la N demanda afirma que «el nño 1900, el Gobierno Nacional, | por intermedio del Ministerio de Obras Públicas, envió ul r H. Congreso de la Nación, un mensaje pidiendo se dictara | una ley que lo fucultara para comprar el terreno que hoy | dice ser suyo y por el que tenia convenido pagar al señor Oyuela 93 pesos Mí por cada metro cuadrado», Eau la prueba rendida en autos no consta que se haya dirigido ese mensaje. Era fácil producirla al respecto valiéndose el actor del mismo medio que ha empleado en relación al meusaje del Poder Ejecutivo sobre arreglos con don Felipe R. del Viso, que fué publicado enel «Dinrio de Sesiones de la Cámara de Diputados» de 190) y del que se dá cuenta ú f. 185 de estos autos y en el oficio é informe de f. 191 y 192.
No habiéndose probado que existe el mencionado mensaje ni habiéndose siquiera ofrecido prueba á su respecto, debe hacerse caso omiso de lo que afirma el actor en órden aj reconocimiento que sostiene ha hecho el P. Ejecutivo en tal documento.
El actor ha pretendido probar que el Poder Ejecutivo Nacional dirigió un mensaje al II. Congreso, en 1895 6 1897, pidiendo una sunción de unu ley ordenando la expropiación al señor Egnacio Oyuela, de parte de los terrenos que reivindica en este juicio; pero la secretaria del Senado, en Septiembre de 1901, ha informado que se ha revisado desde 10 años atrás las listas de los mensajes del Poder Ejecutivo sin encontrar registrado el referido mensaje agregando que la secretaria de la Cámara de Diputados ha informado que en su mesa de entradas tampoco aparece anotado fs. 172.
| Puede establecerse, pues, queel Poder Ejecutivo, no ha e
Compartir
35Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1906, CSJN Fallos: 105:398
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-105/pagina-398
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 105 en el número: 398 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos