Tereero: Que los demandados sostienen en su defensa: que son falsos los hechos establecidos en la demanda tules como se consignan en ella, habiendo pasado de la manera siguiente: En dos de Vrero de mil ochocientos ochenta y nueve, cerraron la cuenta de intereses con Zamora recibiendo seiscientos veinte y tres mil novecientos veinte y seis pesos moneda corriente de Buenos Aires que eran parte de los que D. Secundino Zamora tenía en poder de ellos como representante legal de su esposa 1" Re «.tiedios Lopez; tres vales de quinientos pesos cada uno, y una letrade veinte y cinco mil pesos fuertes contra la casado Petit Sert :
y C° de Montevideo ; y hallindose en ese estado sus relaciones, se presentó Zamora ofreciéndoles la realizacion del negocio de la compra del Saladero Gualeguaychú prévia la adquisicion de acciones por un bajo precio, porque él no podíi hacerlo por carecer de fondos, dándole á él una participacion que aumentaría 6 disminuiría segun el resultado de la operacion y fondos que tuviera en poder de ellos, quienes estarían garantidos del dinero que anticipasen, con el salidero misino del cual serían dueños; que en vista de esto, no tuvieron inconveniente en adelantar los fondos para la adquisicion de ucciones, y en Octubre de mil ochocientos ochenta, compraron el Saludero en remate público, depositaron su precio y fueron escriturados, porque ellos y no Zamora eran los compradores, no teniendo este sinó una participacion que podía ser de las dos terceras partes, de Ja mitad, ó de nuda, segun el caso, y aún quedar deudor, si la liquidacion era funesta; que bujo la base posible de un contrato de arrendamiento de catorce mil pesos fuertes al año y probabilidad de venta por ciento cuarenta mil de que les había hablado Zamora, le acordaron dos tercios en la operacion, pero que como su denda acrecentó, bajo la misma base se disminuyó su participacion ála mitad, y habiendo deenparecido la base, se encuentran hoy con que el Saladero ni siquiera les garante la deuda de Zamora, de donde se deduce :
Compartir
46Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1889, CSJN Fallos: 36:215
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-36/pagina-215
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 36 en el número: 215 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos