y cómo debe hacerse; debe probarse que la posesión sea actual. Eso significa que las comunidades continúen en posesión y que esa posesión sea pública, por oposición a la posesión clandestina. Con eso estamos dando un mensaje muy claro a los jueces de que esta no es una ley para justificar usurpaciones de campos. Por otra parte, todo esto debe encontrarse fehacientemente acreditado" (Ver Diario de Sesiones de la Cámara de Senadores, citado precedentemente, página 18, el destacado no pertenece al original).
En la misma línea, en la Cámara Baja, el diputado Snopek manifestó que "la norma no se refiere a aquellos que aparecieron hace dos o tres días, que sabiendo que podía sancionarse la ley ocupaTon un espacio y trataron de obtener su propiedad por una vía impropia. En la legislación argentina existen los remedios y las vías apropiadas para esto; no es esta norma la que permite accionar en ese camino inadecuado, indebido e ilegítimo [...] Esto me parece importante, porque al hablarse de la tradición y de que ésta debe encontrarse fehacientemente probada hubo algunas voces que señalaron algunas cuestiones. Pero no hay que olvidarse de que en nuestra Constitución Nacional se contemplan dos derechos con igual grado de importancia o de significación [...] Me refiero al derecho de propiedad —que no solamente se compone de la parte registral sino también de la posesión- y a la preexistencia de los pueblos originarios, que tiene jerarquía y rango constitucional.
En virtud de esta norma se declara la emergencia para que los indígenas no sean desalojados mientras transcurra el plazo indispensable para hacer las tareas necesarias para que en la Argentina terminemos de una vez por todas con este problema y ubiquemos definitivamente a las comunidades indígenas en aquellas tierras de las que nunca debieron salir" (Ver Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados de la Nación ya citado, página 39, el destacado no pertenece al original).
Finalmente, debe destacarse que esta última interpretación fue plenamente compartida por el miembro informante del proyecto mayoritario en la Cámara de Diputados, quien señaló que: "el texto que estamos votando ha sido sumamente cuidadoso en la elección de las palabras precisamente para evitar alguna de las cosas que hemos oído acá, por ejemplo la actividad de los vivos, que los hay, los ha habido y los va a seguir habiendo. Como bien explicó el señor diputado Snopek, lo que se está protegiendo son comunidades, no sujetos in
Compartir
32Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 2024, CSJN Fallos: 347:1868
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-347/pagina-1868¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 347 Volumen: 2 en el número: 698 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
