Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 347:1502 de la CSJN Argentina - Año: 2024

Anterior ... | Siguiente ...

res, el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los intendentes de los partidos de Lanús, Avellaneda, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, La Matanza, Ezeiza, Cañuelas, Almirante Brown, Morón, Merlo, Marcos Paz, Presidente Perón, San Vicente y General Las Heras —municipios todos situados en la Provincia de Buenos Aires—, suscribieron un acuerdo por el que se comprometieron a brindar su más absoluto apoyo al proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso de la Nación, mediante el cual se propiciaba la creación de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (en adelante, la ACUMAR) como ente de derecho público interjurisdiccional en el ámbito de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Asimismo, manifestaron su voluntad de impulsar, en el ámbito de cada una de sus jurisdicciones, el dictado de las normas que colaborasen para materializar el objetivo del proyecto de ley referido (ratificado conforme artículo 13 de la ley 26.168 y transcripto como Anexo I de dicha norma).

6) Que los debates parlamentarios en el Congreso de la Nación dieron cuenta del carácter estructural, histórico y de "extrema gravedad" de la problemática ambiental de la zona (ver informe del miembro informante de las comisiones de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios, de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, y de Presupuesto y Hacienda, en "Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados de la Nación", 41° Reunión, 292 Sesión Ordinaria, Noviembre 15 de 2006, Período 124 y las exposiciones de las que se da cuenta en el Diario de Sesiones de la Cámara de Senadores de la Nación, 25" Reunión, 23 Sesión Ordinaria, 11 de octubre de 2006, páginas 41 y 43, entre otras). También se hizo referencia ala existencia de omisiones por parte de diversos poderes públicos (er Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados, página 71) y se calificó al tema como "una cuestión de Estado" (er Diario de Sesiones de la Cámara de Senadores, página 42).

En este marco, se enfatizó cómo la Corte Suprema de Justicia "haciéndose eco de un reclamo social impostergable" (Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados, página 66), intervino en pos de la elaboración de un programa que otorgue a los habitantes de dicha zona la posibilidad de tener un medio ambiente apto para su desarrollo (ver Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados de la Nación, página 65).

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

44

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2024, CSJN Fallos: 347:1502 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-347/pagina-1502

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 347 Volumen: 2 en el número: 332 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos