Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 346:1573 de la CSJN Argentina - Año: 2023

Anterior ... | Siguiente ...


HISTORIA DE LA COLECCIÓN "FALLOS DE LA CORTE
SUPREMA DE JUSTICIA"(°) No es sencillo precisar cuándo las sentencias se convierten en jurisprudencia. Entre tantos enfoques que se han dado a esta cuestión, sobre un aspecto, sin embargo, existe consenso: la publicación y difusión de los fallos es un requisito imprescindible para que esa transformación se materialice.

El eje de este paradigma, por cierto, estuvo presente desde los primeros tiempos y fue indudablemente el objetivo que inspiró al Tribunal, desde los albores constitucionales, a la publicación de sus precedentes tan importantes por la trascendencia jurídica e institucional.

La colección de "Fallos de la Corte Suprema de Justicia", se pone en marcha a través de la tarea, verdaderamente artesanal, del Secretario del Tribunal, don José Miguel Guastavino.

El Dr. José Miguel Guastavino (1838-1911) había estudiado en la Universidad de Córdoba, donde se graduó como abogado y fue posteriormente profesor de Derecho Romano. Fue nombrado Secretario del Tribunal por Acuerdo del 23 de noviembre de 1863 -sucediendo al secretario interino Rafael Pereyra- y ejerció sus funciones hasta su nombramiento como juez de sección en la Provincia de Corrientes, ocasión en que fue reemplazado, el 15 de septiembre de 1868, por el Dr.

Nemesio Rojo (ver Fallos: 4:V).

Con la tarea de Guastavino colaboró, desde el primer volumen, el Dr. Antonio Tarnassi, según aquél dejó constancia en la nota inserta al inicio del primer tomo de la colección, en la cual se le reconoce al "amigo" la elaboración el material publicado desde la página 313 hasta el final.

El Dr. Tarnassi, que también era profesor de Derecho Romano en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, fue nombrado con carácter interino en abril de 1865 y luego, debido al aumento de causas -según expresó en ese momento la Corte- designado efectivo en el acuerdo del 6 de septiembre de 1866. Tarnassi ejerció su cargo hasta su jubilación en noviembre de 1892.

La Corte Suprema, en aquellos tiempos, comenzó a funcionar en la calle Bolívar, entre Moreno y Belgrano. Posteriormente se trasladó al €) La nota completa se encuentra disponible en https://sj.csin.gov.ar/homeSJ/notas; nota/25/documento

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

38

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2023, CSJN Fallos: 346:1573 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-346/pagina-1573

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 346 Volumen: 1 en el número: 1579 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos