de la empresa Mackentor: Ello, toda vez que mediante dichos actos se concretó la transferencia ilegal de los principales activos de la referida firma da fábrica de Tubos para Conductos de Alta Presión, la obra del "Acueducto Villa María-San Francisco" y los campos que tenía en Santiago del Estero) a "empresas amigas del poder militar", mientras los integrantes y directivos de Mackentor se encontraban privados de su libertad y eran sometidos a torturas. En especial, la querella aludió ala rescisión del contrato con el Estado Nacional para la construcción del Acueducto San Francisco — Villa María y la re adjudicación de dicho contrato a Supercemento Sociedad Anónima; el aumento de capital efectuado por la empresa La Forestal Ganadera Sociedad Anónima socia de Mackentor) y el pago del cincuenta por ciento de la venta de la fábrica de tubos para conductos de alta presión.
En relación con los sucesos reseñados en el párrafo precedente, el tribunal de mérito resolvió condenar a Luciano Benjamín Menéndez fallecido luego del dictado de la sentencia) como coautor mediato intermedio penalmente responsable de los delitos de allanamiento ilegal dos hechos) y usurpación por turbación del dominio (un hecho) todos en concurso real entre sí. Sin perjuicio de ello, entendió también que aunque —en efecto- el 25 de abril de 1977 se verificó una irrupción ilegal en las oficinas de la empresa Mackentor por parte de las fuerzas armadas —que paralizó la actividad—, el delito de usurpación se agotó en sus efectos el día 2 de mayo del mismo año, cuando -por orden judicial- el Juez Federal designó a un auxiliar judicial para intervenir en el funcionamiento de la empresa de mención. Ello, a los efectos de poder examinar los libros y la documentación contable de las empresas, en atención a la presunción de que subvencionaban económicamente las actividades ilícitas de organizaciones subversivas.
La decisión del Tribunal Oral en lo Criminal Federal n° 1 de Córdoba -en cuanto dispuso no hacer lugar al planteo de nulidad de la intervención judicial de la empresa Mackentor S.A. y los actos jurídicos dictados a consecuencia de la misma- fue objeto de la impugnación de la querella mediante recurso de casación, que fue rechazado —por mayoría- por la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal enla sentencia apelada.
En el mencionado recurso, la parte argumentó que la intervención judicial -así como los actos que en ese marco fueron realizados- formaron parte del plan sistemático llevado a cabo enla última dictadura
Compartir
45Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2023, CSJN Fallos: 346:1351
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-346/pagina-1351
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 346 Volumen: 1 en el número: 1357 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos