Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 344:3113 de la CSJN Argentina - Año: 2021

Anterior ... | Siguiente ...

1" 233, párr: 163); prueba compleja y pluralidad de sujetos procesales, aspectos o debates jurídicos ("Furlan y familiares vs. Argentina, Excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas", sentencia de 31 de agosto de 2012, serie C n° 246, párr: 156).

En relación con la actividad procesal de las partes, si bien las múltiples presentaciones y recursos de los imputados no pueden ser considerados en su contra, no obstante y sin menoscabo de su derecho de defensa, constituyen un factor objetivo y el tiempo requerido para su contestación o resolución no puede serle atribuido al Estado y debe ser tomado en cuenta a los fines de determinar si la duración del procedimiento excedió el plazo razonable (conf. Corte Interamericana, caso "Mémoli vs. Argentina, Excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas", sentencia de 22 de agosto de 2013, serie C 1". 265, párr. 174).

Al respecto, a fojas 14 vta. el a quo consignó una relación útil y detallada de la actividad procesal que se registró en la causa, de la que surge que Germán K fue citado a indagatoria el 17 de marzo de 2004; se requirió su citación a juicio el 31 de julio de 2006; el juez de control, tras considerar la oposición de las partes, resolvió elevar la causa a juicio el 9 de octubre siguiente; la defensa apeló y la cámara, luego de sustanciar el recurso, convocó a las partes a la audiencia fijada inicialmente para el 10 de mayo de 2007, reprogramada para el 19 de junio siguiente por pedido del abogado de uno de los imputados; el 20 de mayo de 2009 la cámara de acusación confirmó la elevación de la causa a juicio y contra esa decisión la defensa de K interpuso recurso de casación, cuyo rechazo por el superior tribunal fue informado el 23 de noviembre siguiente; ese mismo día, el tribunal de juicio dictó el auto de clasificación de la causa; que fue impugnado por los abogados de K mediante recurso de reposición y casación en subsidio, ambos rechazados el 2 de diciembre; dos días después, el representante de otro imputado planteó la nulidad del auto de clasificación y el 15 de diciembre instaron la prescripción de la acción los defensores de K; las dos presentaciones fueron rechazadas entre marzo y mayo de 2011; contra la decisión que no hizo lugar a la prescripción, se interpuso recurso de casación, que al ser denegado dio lugar a una queja, la que a su vez fue rechazada por el superior el 10 de febrero de 2012; el 14 de mayo siguiente tuvo lugar la citación a juicio y el 6 de noviembre se abrió a prueba; el 23 del mismo mes se presentó un nuevo pedido de prescripción que se rechazó el 4 de diciembre próximo y también derivó en otro recurso de casación, declarado inadmisible el 14 de mayo de 2013; algunos días antes, el 9 de abril, la cámara había confirmado, ante un

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

63

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2021, CSJN Fallos: 344:3113 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-344/pagina-3113

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 344 Volumen: 3 en el número: 491 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos