Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 344:2929 de la CSJN Argentina - Año: 2021

Anterior ... | Siguiente ...

propio Estado Nacional, se ven imposibilitados de controlar que la explotación minera sea efectuada sin afectar recursos estratégicos y esenciales para el país.

Por otra parte, manifestó que la Provincia de San Juan dictó su propia ley de protección de glaciares (ley 8144), a la que calificó de inconstitucional en tanto establece en el art. 17 que las actividades que estuvieran en ejecución a la entrada en vigencia de esa ley continuarán su desarrollo, sometidas a los controles ambientales existentes.

Argumentó que dicha ley viola la Constitución Nacional, la ley 25.675 y la ley de presupuestos mínimos nacional que prohíbe la actividad minera en la zona glaciar y periglacial.

Denunció la posible contaminación hídrica y la afectación de glaciares y ambientes periglaciales por la construcción de un túnel transnacional con el objeto de comunicar Chile con Argentina en el proyecto Pascua-Lama, y destacó el carácter binacional de este último emprendimiento y sus potenciales efectos contaminantes transfronterizos.

A continuación, solicitó que, en forma previa a disponer el traslado de la demanda, esta Corte proceda a dictar las medidas urgentes, que detalla.

5) Que la actora fundó su derecho en el art. 41 de la Constitución Nacional, en las leyes 20.284, 23.919, 24.295, 24.375, 24.585, 25.675, 25.688 y 26.639, así como en diversos tratados y normas internacionales; y la competencia originaria del Tribunal en razón de las personas demandadas, así como en el carácter interjurisdiccional de la afectación de recursos naturales, en tanto Pascua Lama es un proyecto minero binacional, y la contaminación provocada por las demandadas sobre los cursos de agua y glaciares denunciados genera la necesaria afectación de recursos naturales de los estados provinciales citados como terceros.

6) Que la Corte resolvió una contienda de competencia positiva que guarda relación con la presente causa, suscitada entre el Juzgado Letrado de Jáchal, Provincia de San Juan y el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal n" 7 de esta ciudad, donde se investigaba el derrame de solución cianurada en el río Potrerillos que se produjo desde la mina "Veladero", ubicada en el Departamento de Iglesia de la Provincia de San Juan, y operada por la empresa "Barrick Gold".

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

67

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2021, CSJN Fallos: 344:2929 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-344/pagina-2929

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 344 Volumen: 3 en el número: 307 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos