7) En una entrevista radial en el programa "El Mediador", que tuvo lugar el 11 de septiembre de 2006, López de Herrera señaló que los docentes "en cada ámbito que tenemos como es la paritaria, donde estamos trabajando, recibimos agresiones, malos tratos, hemos pasado de un trato totalmente autoritario y con esta última pretensión de designación a la que esperamos realmente no se lo designe".
Interrogada por su entrevistador sobre esta última afirmación, la demandada reiteró: "Desde lo más profundo, realmente lo manifiesto, que no se lo designe, hay un gran malestar en la docencia [...] por las razones de su conducta, por las razones de [...] su proceder en la época de Escobar [...] nadie se olvida de una noche como a las 3 de la mañana, cuando sancionaban en esa ley ómnibus y perdíamos los derechos de nuestras leyes, el docente suplente, nosotros y bueno, las muecas [...] con los ademanes que se dirigía el pretendido o el aspirante de hoy a ser Ministro de Educación, cuando era diputado ...] como una cuestión provocativa él le hace un cuadro y le pone "al maestro con cariño", con ademán para nada bueno". En un pasaje que es especialmente relevante para decidir el caso, agregó: "Y además.
digo, hoy tenemos graves situaciones de violencia en las escuelas nosotros, tenemos la violencia de la droga, tenemos la violencia de los papás, es... digo de la familia, que los chicos llevan las marcas y demás y hoy tenemos un representante máximo de esta violencia [...]" subrayado añadido). Sostuvo luego que "yo sentí mucha vergúenza cuando en el año 2001 había un mail que corría y que decía pavadita de nene nos mandan los sanjuaninos, manden vino que es mejor", decían [...] cuando estaba en el tema, no sé en qué cargo de la justicia a nivel nacional [...] se hizo un escrache y las mujeres golpeadas lo hicieron también" (subrayado añadido). Ante la consulta del entrevistador respecto de si tenía conciencia de que lo que estaba diciendo era "muy duro", la demandada dijo que era "totalmente consciente" y que se limitaba a decir cosas que sabían todos, que habían salido en el diario local y en diarios nacionales. Añadió que la sorprendía que el gobernador cometiera ese "error", que él tenía "mucha más gente capaz" y que no hacía falta que la sacara "de las cuatro paredes de la Casa de Gobierno". Expresó en otro pasaje de la entrevista que el gremio había "manifestado públicamente nuestro gran malestar y rechazo a esta designación", apelando a que el gobernador tuviera "una reflexión" sobre la designación en cuestión y afirmando que "se debe honrar la cartera educativa con [...] una persona que sea transparente, que sea humilde, sincera y que sea humana", "requisitos" que a su juicio no reunía De Sanctis.
Compartir
48Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2019, CSJN Fallos: 342:1726
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-342/pagina-1726
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 342 Volumen: 2 en el número: 436 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos