Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 340:712 de la CSJN Argentina - Año: 2017

Anterior ... | Siguiente ...


PRESCRIPCION DE LA ACCION PENAL
Corresponde dejar sin efecto la sentencia que descartó el planteo de prescripción de la acción efectuando una inadecuada valoración de las constancias de la causa respecto de los actos con aptitud interruptiva pues el tribunal no advirtió que al tiempo de que la Unidad de Información Financiera dicte la resolución sancionatoria en orden a la omisión encuadrada bajo el supuesto previsto por el artículo 21, inciso b, de la ley 25.246, aquélla ya se encontraba prescripta.


DICTAMEN DE LA PROCURACIÓN GENERAL
Suprema Corte:

T-

La Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal desestimó el recurso interpuesto por el Banco Macro S.A. y los señores Juan Pablo Brito Devoto, Fernando Andrés Sansuste, Luis Carlos Cerolini, Jorge Horacio Brito, Delfín Jorge Ezequiel Carballo, Jorge Pablo Brito, Roberto Julio Eilbaum, Alejandro Macfarlane, Carlos Enrique Videla, Guillermo Eduardo Stanley y Constanza Brito. En consecuencia, confirmó la resolución U.LFE 124/2014 (10/03/14), que impuso a dichas personas una multa por el monto de $ 822.312, por infracción a lo dispuesto por el artículo 21, inciso b), de la ley 25.246 -y sus modif.-, y por las resoluciones U.LF. 2/02 y 2/07 (cf. art. 24, inc. 1, ley 25.246) -fs. 533/565 del expte. administrativo 6420/2011, que corre agregado, y fs. 219/240 del principal respecto del cual se advierte un error en la foliatura a partir de fs. 278-.

Se imputó al banco y a sus oficiales de cumplimiento y directores al momento de los hechos, el incumplimiento al deber de reportar las operaciones de compraventa de moneda extranjera efectuadas por el señor Ramiro Riera en el período comprendido entre los días 23/06/06 y 03/08/07, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 24 de la ley 25.246.

A tal efecto, y sólo en cuanto aquí interesa, el tribunal sostuvo que la acción del organismo de contralor no se encontraba prescripta. En este sentido, por un lado, distinguió la naturaleza preventiva del derecho administrativo sancionador de la represiva del derecho penal, aunque consideró aplicable al caso el plazo de prescripción bienal

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

50

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2017, CSJN Fallos: 340:712 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-340/pagina-712

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 340 Volumen: 1 en el número: 714 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos