válida la hipótesis fáctica de que los disparos se produjeron antes de la colisión, en definitiva, se estaría corroborando la alegación de la defensa relativa a que la policía no estaba justificada a disparar contra Carrera del modo en que lo hizo. Consiguientemente, y en el contexto argumental que se había construido, resultaba ineludible un nuevo examen de los testimonios policiales a la luz de su posible interés en encubrir una posible actuación, cuando menos, antirreglamentaria.
Desde este punto de vista, nuevamente, asiste razón a la defensa en cuanto a que las versiones de descargo no fueron examinadas con la exhaustividad que el caso exigía.
17) Que enla motivación del tercer voto que adhirió a la absolución por el abuso de arma propiciada, como se dijera, en el segundo voto del fallo, se advierte también la omisión de analizar adecuadamente el agravio de la defensa.
Así, para esta posición, determinar si los disparos originados desde el interior del vehículo que conducía Carrera se produjeron antes o después de la colisión sería irrelevante. Ello, en razón de que cualquiera hubiera sido el caso, necesariamente correspondería absolver al apelante.
En esta línea de argumentación, en este último voto se sostuvo que si los disparos se hubieran producido antes, se habría acreditado una hipótesis fáctica no alcanzada por la acusación, y por lo tanto, por similares argumentos a los del segundo voto al cual adhirió, no sería posible arribar a una condena. Pero también sostuvo que se debería llegar a idéntica conclusión en el supuesto en que Carrera hubiera disparado luego del choque. Pues -se afirma-, frente al excesivo uso de la fuerza empleado por la policía, de todos modos, el imputado habría actuado en una situación de temor insuperable y, en consecuencia, su conducta habría quedado amparada por un estado de necesidad exculpante, en los términos del artículo 34, inc. 2, del Código Penal. En esta dirección, en el voto se lee que "aunque el accionar del imputado no se encuentra justificado, tomando en cuenta la situación límite en la que terminó y que este tramo de su conducta se llevó a cabo en un muy breve lapso, en el que personal policial ejerció una inusitada violencia contra él, extremo éste que atentó seriamente contra su vida -la cual milagrosamente salvó-, cabe entender que Carrera se vio obligado a optar por la disyuntiva emergente entre su vida y la de terceros".
Compartir
48Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2016, CSJN Fallos: 339:1504
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-339/pagina-1504
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 339 Volumen: 2 en el número: 560 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos