transparencia. mauguramos hoy un nuevo sitio web de la Corte Suprema con muchas más posibilidades de hacer transparente lo que hacemos. Tenemos el Centro de Información Judicial y hemos creado una Secretaría de Gobierno Abierto para también dar un mensaje de que la transparencia, el gobierno abierto participativo, como también lo están haciendo otros poderes del Estado, es un mensaje para la población para que exista construcción de confianza. Esto es esencial. Ya lo decía Hume hace muchos años, por qué la gente confía en las instituciones es algo intangible. Bueno, crear confianza es muy importante.
Y también dentro del estado de derecho, y lo que nuestra Constitución entiende desde sus primeros artículos por estado de derecho, está el federalismo, y nosotros hemos dicho al principio del año judicial del año pasado que íbamos a encarar el tema del federalismo, y así lo hicimos. Y nosotros no pensamos, como es nuestro deber, como Corte Suprema, y como todos los tribunales constitucionales y los tribunales superiores de provincia, no pensamos en decisiones del momento, sino en el diseño del país, que es el diseño que marca la Constitución, y por eso hemos dictado sentencias en casos de tres provincias sobre el federalismo fiscal, que no deben ser leídas en función del momento sino de sus proyecciones, y para nosotros esto ha sido histórico, porque es la primera vez que se logra que los tres poderes del Estado estén debatiendo una cuestión tan trascendente que viene desde el origen de nuestra historia. La relación entre las provincias y la Nación es desde el origen de nuestra historia. Pensemos en términos históricos. Este es un acontecimiento extraordinario. No es fácil, hay que ayudar a la gobernabilidad, pero es importante que lo hagamos, y la Corte aquí ha brindado, ha pretendido brindar, un marco general de qué es lo que significa un país federal. Creemos nosotros que esto hace al dibujo de nuestro país, que es lo que dice nuestra Constitución.
Dentro de la noción de estado de derecho entra también lo que ahora se denomina "estado ambiental de derecho", environmental rule of law. Es lo que el Comité de Asesoramiento de Naciones Unidas, que integrado por los poderes judiciales, que se formó después de Río+20, que yo tengo el honor de presidir junto con el colega de la Corte Suprema de Malasia, está trabajando en esta idea que es importante. Lo mismo está haciendo, igual que Naciones Unidas, la OEA. Lo mismo está haciendo la Cumbre Iberoamericana de Cortes Supremas de Justicia y Consejo de la Magistratura que se reúne ahora en abril en Paraguay. Y lo mismo va a suceder en Brasil a fin de mes en el Congreso Mundial de Jueces.
Compartir
68Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2016, CSJN Fallos: 339:11
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-339/pagina-11
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 339 Volumen: 1 en el número: 13 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos