debemos seguir en esta línea, porque cuando vemos algunos debates muchas veces hablamos de las discusiones de poder, y esta discusión parece ser obscena cuando vemos la realidad de nuestra población y la del planeta.
Tenemos que ocuparnos de lo que desea nuestro pueblo, de protegerlo, y nuestro pueblo no quiere luchar por el poder; lo que quiere es tener futuro digno, una vida que merezca ser vivida. Y en esto la Constitución, los tratados internacionales de derechos humanos y la jurisprudencia hacen que este sea uno de los roles centrales que tiene el Poder Judicial en nuestro país y en el mundo.
Otro de los grandes roles que tiene el Poder Judicial es su vinculación con el estado de derecho. Y aquí tenemos varios temas. El primero es la idea de República. Los poderes judiciales están dentro de lo que nuestra Constitución denomina la forma republicana de gobierno. Por eso, porque muchas personas a veces consideran que la res publica, la cosa pública es una cosa privada más que pública, es que debe haber división de poderes. Por eso es que debe haber estabilidad y protección para quienes tienen que tomar decisiones judiciales.
Por eso es que la independencia de los poderes judiciales siempre va a ser un tema que nosotros vamos a defender como poder del Estado, pero no por lo que interesa al Poder Judicial, sino en el marco de un sistema republicano. Es necesario que exista división de poderes. Y en ese campo entran aspectos tales como completar la cantidad de cargos judiciales vacantes a lo largo y a lo ancho del país. En eso estamos trabajando en cooperación con el Consejo de la Magistratura de la Nación, y también sabemos que lo hacen muchas de las cortes provinciales, porque no es un fenómeno solo de la Nación. También es importante el fortalecimiento de las justicias provinciales. Siempre digo que muchas veces hablamos de la Justicia pensando en la Nación, pero no debemos olvidar que la mayoría de las personas transitan en sus casos por las justicias provinciales. El país es federal.
Dentro de este concepto de sistema republicano también debemos incluir la idea de la transparencia. Y nosotros hemos hecho grandes esfuerzos por la transparencia, porque esto es esencial. Cuando uno lee la sociología actual, por ejemplo, Rosanvallon tiene un libro que se llama El buen gobierno, reciente, donde dice que el problema hoy no es solamente la elección de los representantes sino la relación entre los representantes y los representados y generar confianza. Y nosotros debemos dar el ejemplo, por eso hemos aplicado políticas de gobierno abierto, de
Compartir
58Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2016, CSJN Fallos: 339:10
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-339/pagina-10
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 339 Volumen: 1 en el número: 12 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos