Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 339:5 de la CSJN Argentina - Año: 2016

Anterior ... | Siguiente ...


DISCURSO DEL PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA
Dr. Ricardo L. Lorenzetti en la apertura del año judicial 2016 Buenos días. Quiero, en nombre de mis colegas y de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, agradecer muy especialmente a todas las autoridades que han sido nombradas, que nos acompañan a los jueces y juezas, a todas las personas que representan a las organizaciones sociales, al periodismo... en fin, a todos que nos acompañen en este año que es muy especial para todos, para la Patria, para el Poder Judicial y para todos los argentinos, porque es el año del Bicentenario de nuestra Independencia. Y nosotros en este acto solemos señalar algunos de los grandes lineamientos que tenemos como políticas de Estado, que surgen en base a discusiones internas que tenemos dentro del Poder Judicial, propuestas, y también lo que se refleja en las decisiones que todos ustedes están tomando a lo largo y a lo ancho del país. Y lo hacemos por una voluntad que es mostrar a la población nuestro trabajo y cuáles son nuestras ideas, porque ese es nuestro deber.

Lo primero que queremos decir es que ya hace unos años que nos emociona ver aquí en la Corte Suprema, como también en todos los tribunales del país, hombres y mujeres de todas las condiciones sociales y de todas las regiones. Hemos visto jubilados, trabajadores, representantes gremiales, mujeres afectadas por la violencia de género, hemos visto también empresarios, gobernadores, legisladores. Todo eso nos llena de emoción porque fue parte de una política de Estado que hemos denominado "acceso a justicia", en la cual ha trabajado muchísimo mi colega la Dra. Elena Highton, pero que hoy es una realidad, y que podemos resumir brevemente en un concepto: todas las personas, sean del este, del oeste, del norte, del sur del país, o cualquiera sea su condición social, sean ricos o sean pobres, tienen derecho a estar ante un juez o una jueza, a exponer su caso y a ser atendidos.

El año pasado hemos comenzado con otra política de Estado y es, también, referida a que todas esas personas que comparecen ante un tribunal también tienen derecho a que los procesos tengan un resultado en tiempo oportuno. Y esto significa algo muy concreto, y es que los jubilados puedan tener su jubilación y gozarla en vida; o que los trabajadores tengan derecho a percibir su indemnización cuando reclaman en un juicio y esto lo hagan antes de perderlo todo; o que la mujer golpeada tenga una defensa en tiempo oportuno; o que las limitacio

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

54

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2016, CSJN Fallos: 339:5 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-339/pagina-5

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 339 Volumen: 1 en el número: 7 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos