blemas de las elecciones, o los problemas de corrupción, o los problemas de narcotráfico. Todo eso está en los poderes judiciales de todo el mundo. Y este es un problema planetario. Por eso es que nosotros insistimos mucho en que seamos conscientes de la responsabilidad que la población deposita en el Poder Judicial. Y a veces cuando uno camina por la calle nos conmueve, porque la gente se acerca y dice "por favor, cuídennos". Este es el mensaje que tiene la población sobre el Poder Judicial. Y de esto debemos ser muy conscientes, debemos ser responsables, dedicarnos en base a principios, valores, y no perdernos en la disputa entre los poderes del Estado, que a veces dificultan el cumplimiento de nuestra tarea.
Hoy tenemos una agenda que era impensada hace 50 años atrás en los poderes judiciales de todo el mundo, y mucho más en el Poder Judicial de la Argentina. Y esta agenda nos hace responsables. La primera función que tenemos es cuidar de nuestro pueblo, de sus derechos. Y esto lo estamos haciendo en varios ámbitos que voy a enumerar, porque es bueno que se conozca lo que hace el Poder Judicial: en el campo de los más vulnerables, en los consumidores, nosotros hemos prestado mucha atención, y hay muchísimas decisiones de los poderes judiciales de todo el país en defensa de los consumidores. Y esto no es en término abstracto. Nosotros debemos pensar que es algo muy concreto. Si prestamos atención a nuestros jóvenes, ¿qué hacen? Vamos a ver que están rodeados de tecnología, que sus datos personales están hoy en toda la red, en internet. Dentro de 20 años esos jóvenes van a tener toda su vida, sus fotografías de cumpleaños, sus filmaciones, sus datos personales, sus conversaciones, todo en una red inmanejable, y que puede estar sometida a un control social que puede afectar su libertad, o su imagen, o su privacidad. Y en eso ya hay decisiones judiciales y ya hay legislación para proteger a nuestros jóvenes que ya viven en un mundo que ya fue descripto por Orwell, un mundo vigilado, controlado.
Tenemos que crear fuertemente un ámbito de la privacidad para estos jóvenes que en el futuro pueden llegar a ser muy limitados.
Y lo mismo, otros sujetos muy vulnerables que están apareciendo, en la extensión de la expectativa de vida, las personas de edad adulta, avanzada, que viven cada vez más solos y desamparados, en un mundo que cada vez es más ajeno. Este es un tema también en el cual los poderes judiciales han prestado atención y hay decisiones en muchos aspectos. Y pensemos también en los consumidores sobreendeudados.
Este es tema que hoy tiene mucha importancia porque la influencia que tiene la publicidad inductiva sobre el consumo es tremendamente
Compartir
55Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2016, CSJN Fallos: 339:8
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-339/pagina-8
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 339 Volumen: 1 en el número: 10 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos