Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 339:15 de la CSJN Argentina - Año: 2016

Anterior ... | Siguiente ...

Congreso, y hemos tenido un apoyo muy relevante para que también el Congreso de la Nación controle que esto sea orientado a los fines para lo que fue creado, y no se afecte nunca más la libertad de los argentinos y su privacidad.

Estas son agendas, como ustedes verán, muy amplias, pero son las agendas que tienen todos los días y son las expectativas de la población. La tutela de sus derechos, la defensa del estado de derecho y las políticas institucionales que tiene como poder del Estado.

Esto nos obliga a mencionar tres últimos aspectos que nosotros creemos que son importantes para entender por qué se está produciendo esto. Por qué hemos pasado de tener cuestiones tan poco incisivas dentro del marco del país a lo que tenemos hoy, que es una agenda muy compleja y muy difícil.

Lo primero son los cambios en el estatuto del poder. Esto hoy es un tema que a nivel internacional se discute mucho. Si nosotros leemos los principales sociólogos como Rosanvallon, que escribió un libro que se llama La Contrademocracia, o Fukuyama, que habla de la "vetocracia" en el mundo anglosajón, o Moisés Naím, con un libro que es muy conocido en Argentina sobre el fin del poder, todos dedican un capítulo al Poder Judicial. Y si nosotros vemos lo que dice Naciones Unidas también ha enfocado una política en los poderes judiciales. Si nosotros vemos lo que hace la OEA también. ¿Qué quiere decir? ¿Por qué esta preocupación? Es porque los poderes judiciales hoy tienen un rol que les ha adjudicado la población, y es un rol muy importante. Y en esto hay que entender que debemos hacernos cargo. Muchos dicen que este rol es hacer política. Pero la realidad es que es el rol que la población les adjudica a los poderes judiciales. Aquí y en todo el planeta. En la mayoría de los países se ve este fenómeno. No es algo que sea solo de Argentina.

Esto significa que nosotros debemos preocuparnos por los grandes temas que le preocupan a la población. Y es lo que estamos haciendo.

Y cuando se dice que los poderes judiciales hacen política esto es cierto en el sentido de la polis, de ocuparnos del bien común, de ocuparnos de lo que corresponde a una visión de la sociedad, de la Nación, de la naturaleza, de la dignidad de su gente, que es la que da la Constitución.

Esto es un rol de la polis. Pero claro, no es nuestro deber ni nuestra función gobernar: Sí es poner límites, sí es proteger derechos y sí es también preocuparnos por estas cuestiones.

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

53

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2016, CSJN Fallos: 339:15 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-339/pagina-15

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 339 Volumen: 1 en el número: 17 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos