Además, a mi modo de ver, la vía intentada del art. 322 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación resulta procedente, toda vez que existe resolución administrativa que determina el impuesto sobre los ingresos brutos (fs. 45) y boleta de deuda por el impuesto inmobiliario (fs. 13/15), de los cuales surgen las sumas que el fisco provincial reclama. De esta manera, se configuran los requisitos exigidos por reiterada doctrina de V.E. (Fallos: 327:2529 ; 328:4320 , entre otros) en tanto no se trata de una cuestión meramente consultiva ni de una indagación especulativa, sino que las cuestiones planteadas responden a un "caso" y buscan precaver los efectos de actos en ciernes —a los que se atribuye ilegitimidad— y fijar las relaciones legales que vinculan a las partes en conflicto.
Por lo tanto, estimo que la acción preventiva intentada tiene suficiente fundamento para ser utilizada como vía procesal.
—V-
De la forma en que ha quedado planteada la litis, el cuestionamiento de la actora se limita a controvertir el alcance de las facultades provinciales para exigir el pago de los impuestos inmobiliario y sobre los ingresos brutos, a la luz de las normas constitucionales y nacionales que regulan las actividades que se desarrollan en el Parque Nacional Nahuel Huapi, dentro del cual se ubica el establecimiento de la demandante.
—VI-
En el precedente de Fallos: 323:4046 V.E. tuvo oportunidad de examinar la legislación vinculada a los parques nacionales situados dentro del territorio de ese Estado provincial. Allí recordó que la ley 12.103, por la que se creó la Dirección de Parques Nacionales, creó simultáneamente los parques Nahuel Huapi e Iguazú, fijó sus límites y estableció el régimen legal de sus tierras. El art. 15 declaró bienes del dominio público las tierras de propiedad fiscal, situadas dentro del perímetro de cada parque o reserva y excluyó las tierras pertenecientes al dominio privado, las destinadas a los asentamientos poblacionales y los lotes ya adjudicados en venta.
La provincialización ulterior del hasta entonces territorio del Neuquén dispuesta por la ley 14.408 debió contemplar el destino de
Compartir
88Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 2012, CSJN Fallos: 335:327
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-335/pagina-327¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 335 Volumen: 1 en el número: 327 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
