Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 335:2697 de la CSJN Argentina - Año: 2012

Anterior ... | Siguiente ...

arreglo a lo previsto en el primer inciso de dicho texto, remiten al examen sobre la validez de una autoridad ejercida en nombre de la Nación y la decisión ha sido contraria a dicha validez, pues en el caso lo resuelto por la cámara importa poner en cuestión las facultades mismas que la autoridad federal invoca conferidas por la ley para ejercer el acto tachado de inválido Fallos: 332:170 ). Asimismo, corresponde examinar las causales de arbitrariedad de sentencia planteadas por el recurrente en la referida queja T.367.XLIV, en la medida en que ellas se encuentran unidas de un modo inescindible a la cuestión federal referida, en atención a la amplitud de criterio que exige la garantía de la defensa en juicio.

7) Que el punto sustancial a dilucidar en este asunto se centra en determinar si el titular de la Procuración General de la Nación está facultado por el ordenamiento jurídico que regla sus atribuciones en materia disciplinaria sobre los empleados y funcionarios que integran el Ministerio Público Fiscal, para exonerar a una funcionaria de ese órgano que se desempeñaba como secretaria, con motivo de la actuación relativa a su función de fiscal subrogante, cargo en el que fue designada en los términos del art. 11 de la ley 24.946 y de sus disposiciones reglamentarias, 8) Que como puede advertirse de la lectura de la resolución 116/05 impugnada, el señor Procurador General de la Nación decidió la exoneración de la doctora Torres con fundamento en diversos aspectos de la conducta relativa a su actuación como fiscal subrogante en el mencionado proceso de hábeas corpus. Y valoró que, como consecuencia de tal conducta, la actora hizo posible que los imputados obtuvieran la libertad por una vía que no era la apropiada, comprometió seriamente la investigación llevada a cabo en actuaciones en donde se ventilan hechos de suma gravedad, no respetó el mandato constitucional de tutela de la legalidad, y comprometió la responsabilidad internacional del Estado Argentino en una causa en la que se investigan delitos de lesa humanidad.

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

47

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2012, CSJN Fallos: 335:2697 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-335/pagina-2697

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 335 Volumen: 2 en el número: 1489 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos