Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 333:1760 de la CSJN Argentina - Año: 2010

Anterior ... | Siguiente ...

Según su postura, el yerro consistió en considerar similares los hechos del caso "Solá", sin tener en cuenta que —aunque la Sra. Santa Coloma se declaró soltera—, cuando contrajo nupcias con el causante no se encontraba divorciada de su anterior cónyuge, ni aún en los términos de la ley 2393; con lo cual, resultaría ser bígama y de mala fe.

Al pronunciarse sobre dicho planteo, el tribunal volvió sobre su anterior pronunciamiento, para dejarlo sin efecto. En esta oportunidad, dio razón a la recurrente en cuanto a que la plataforma fáctica del Zeading case antes citado, no coincidiría con las circunstancias de autos. Entendió que, al no haberse operado siquiera una previa separación personal de la contrayente, ya no se trataba —como en el supuesto resuelto por V. E.— de la indisolubilidad del matrimonio en vida de los cónyuges, sino de un problema de bigamia, que —a diferencia de la temática concerniente al divorcio vincular-, sigue integrando el orden público internacional argentino (v. fs. 742/743).

—I-

Frente a este último fallo, la Sra. Santa Coloma interpone la apelación federal de fs. 768/781 (v. asimismo fs. 802/809); y, ante su rechazo, deduce la presente queja (v. fs. 832).

Sostiene principalmente que el orden público es variable, por lo cual debe valorarse en la ocasión en la que se establecen sus efectos y no al tiempo en el que sucedieron los hechos. Pone de resalto que, en el momento de suscitarse la cuestión, ya no existía impedimento de ligamen. Con ello, repone, lo decidido en base a situaciones anteriores a la sanción de la ley 23.515, es lesivo e inactual; al par de configurar un alzamiento contra la doctrina sentada por esa Corte a partir del mentado caso "Solá", que se profundizó in re "Zapata" y "Ulloa".

Manifiesta que no existen diferencias fácticas con el primero de dichos precedentes, pues —se cuente o no con un decreto, en los términos del art. 67 bis de la ley 2393-, en los dos casos existe un matrimonio celebrado en Paraguay, mediando impedimento de ligamen. A su juicio, ambos litigios coinciden también porque finalmente se obtuvo el divorcio vincular, sin que ninguno de los interesados hubiese planteado en vida la nulidad del acto, quedando firmes los respectivos matrimonios.

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

70

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2010, CSJN Fallos: 333:1760 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-333/pagina-1760

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 333 Volumen: 2 en el número: 988 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos