FALLO DE LA CORTE SUPREMA
Buenos Aires, 5 de mayo de 2009.
Autos y Vistos; Considerando:
19) Que a fs. 40/72 la Provincia de Catamarca promueve demanda contra la Provincia de Salta en los términos del art. 127 de la Constitución Nacional, a fin de obtener que la demandada respete sujurisdicción territorial en la zona limítrofe norte del Estado provincial, cese en los distintos avances y hostilidades que —según denuncia— viene efectuando sobre el referido territorio catamarqueño, adecue su Registro Cartográfico Minero a los límites interprovinciales oficiales, cese en el aprovechamiento de los recursos naturales de la zona porque genera un verdadero impacto ambiental, y disponga el efectivo amojonamiento en el lugar según límites ya establecidos.
La actora efectúa una reseña histórica del proceso de integración territorial de la Provincia de Catamarca, y denuncia al efecto los antecedentes legislativos que habrían determinado los límites entre ambos Estados provinciales.
Señala que mediante la ley nacional 3906 del 9 de enero de 1900 se creó el "Territorio de Los Andes" en la región incorporada a la República Argentina en virtud de la delimitación efectuada el 24 de marzo de 1899 por la comisión internacional interviniente en el pleito de Atacama, y que el referido territorio quedó bajo la autoridad exclusiva del Gobierno Federal, sin perjuicio de lo que luego se resolviera respecto de los límites definitivos de las provincias colindantes (art. 1 de la ley citada).
Posteriormente —continúa-—, en el decreto nacional del 19 de mayo de 1904 se fijaron los límites del "Territorio de Los Andes" y se lo subdividió en cuatro departamentos: "Susques o del Norte", "Pastos Grandes o del Centro", "Antofagasta de la Sierra" y "San Antonio de los Cobres", los que también fueron delimitados en la misma norma. Destaca que el decreto referido constituyó la base para la interpretación cartográfica oficial del Instituto Geográfico Militar, e incluso —sostiene— la cartografía de la Provincia de Salta también se fundamentó en esa norma para la confección de sus mapas oficiales en las ediciones 1960 y 1979.
Compartir
58Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2009, CSJN Fallos: 332:989
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-332/pagina-989
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 332 Volumen: 2 en el número: 75 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos