RECURSO EXTRAORDINARIO: Requisitos propios. Cuestiones no federales. Sentencias arbitrarias. Procedencia del recurso. Falta defundamentación suficiente.
Corresponde dejar sin efecto el pronunciamiento que elevó el importe de la condena en un porcentaje que supera ampliamente el 25 con respecto alo dictaminado por el perito, pues si bien normas como las de los arts. 55 y 56 de la LCT y 56 de la Ley Orgánica, crean una presunción a favor de las afirmaciones del trabajador y facultan, en verdad, a los magistrados a fijar el importe del crédito de que setrata, esto debe hacerse por decisión fundada y siempre que su existencia esté legalmente compr obada (Disidencia parcial delos Dres. Carlos S. Fayt y Juan Carlos Maqueda).
—Del dictamen de la Procuración General, al que remitió la disidencia parcial—.
DICTAMEN DE LA PROCURACIÓN GENERAL
Suprema Corte: 
—|-
Los jueces de la Sala || de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (v. fs. 708/716 y 717 del expediente principal que se citará en lo sucesivo), confirmaron parcialmente la sentencia de primera instancia (v. fs. 628/630) en cuanto, en lo sustantivo, hizo lugar a la demanda, y la modificaron en lo atinente al monto de condena, elevándolo.
Para así decidir —en síntesis y en lo que inter esa—, la Cámara descartó considerar la condena impuesta al actor por defraudación en perjuiciode su empleadora. Señaló además, que nose articuló agravio alguno en punto a la suspensión del fallo sobre la reconvención hasta tanto se resolviera la causa criminal, y que la quejosa no acompañó copia certificada de la supuesta sentencia condenatoria, por lo que entendió estéril toda alegación sobre el particular.
También señaló, en otro orden, que la desvinculación mediante acta-acuerdo celebrado en presencia de un representante del Ministerio de Trabajo, tiene valor como acto extintivo de la relación laboral, pero nocomo acuerdo liberatorio de la empleadora. Afirmó quela omisión en acompañar los recibos reclamados por el SECLO es determinantedela imposibilidad de dictaminar acerca de la existencia deuna justa composición de los derechos e intereses de las partes, lo que ex
Compartir
68Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente 
referencia:
Año: 2007, CSJN Fallos: 330:2673 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-330/pagina-2673¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 330 Volumen: 2 en el número: 1353 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
 Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
