Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 330:2329 de la CSJN Argentina - Año: 2007

Anterior ... | Siguiente ...

— II 1.a. En el recurso de revisión, la defensa alegó la existencia de hechos nuevos y prueba sobreviniente ala sentencia firme que demostrarían que el muerto no es quien los jueces dijeron que era, Rubén Daniel Calero. Respal dó esta afirmación con el aporte de un estudio de histocompatibilidad del cual surge que los patrones genéticos de la víctima son incompatibles con los de su hermano, Carlos María Calero, y que, por lotanto, éstos no serían hijos biológicos del mismo padre cf. informe agregado en fotocopia simple afs. 12/15).

Sobre esa base, el apelante sostuvo que se habría fraguado la prueba de la imputación con el cadáver de una persona distinta de aquella que se tuvo por muerta; y reforzó su tesitura aconpañando copias de las partidas de nacimiento que acreditan el vínculo legal de los nombrados (fs. 6/7).

b. En el mismo escrito, recusó, entre otros magistrados, a los jueces del Superior Tribunal entrerriano, por su anterior intervención en el recurso de casación inter puesto por el imputado, y en el de revisión presentado por su compañero de causa, Carlos Ramón Balla.

2. Rechazado ese planteo, el a quo dedaró la improcedencia del recurso intentado por carecer la prueba alegada de la eficacia necesaria para demostrar, de manera autónoma o en conjunto con el restode los elementos valorados en el juicio, que el hecho no ocurrió o que no fue cometido por el imputado (artículo 497, inciso 4°, del código procesal local). Consideró que el propósito del recurrente más bien sedirige a denunciar que la condena no tiene pruebas que la sustenten, o que éstas serían contradictorias, cuestiones que escapan a laimpugnación interpuesta.

3. En el remedio federal, la defensa sostuvo que la decisión de la corte otorgó preeminencia a la interpretación de normas procesales por sobre la verdad jurídica objetiva; y la tildó de arbitraria por incurrir en excesivo rigor formal. Rechazada esta apelación por remitir a cuestiones de hecho, prueba y derecho procesal local, la recurrente deduce la queja insistiendo con los agravios ya propuestos.

— 1 1. V.E tiene dicho que tanto la apreciación de las pruebas, como la interpretación y aplicación de derecho común y procesal local —tal como

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

70

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2007, CSJN Fallos: 330:2329 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-330/pagina-2329

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 330 Volumen: 2 en el número: 1009 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos