tes se manifiesta completamente ignorante, ó inconsciente de lo que hizo, en lo que, si bien puede haber malicia de su parte, debe tenerse presente que la primera declaracion no está firmada por él, como lo están las demás, y su redaccion noes tan clara que pueda afirmarse que los hechos declarados, los supiese, por propio recuerdo, ó porque vino en conocimiento de ellos, despues que se les pasó la embriaguez, como lo ha manifestado en las demas declaraciones y en su confesión, Todas estas circunstancias 10 forman una prueba plena sobre el grado de embriazuez, en que se encontraba el procesado, en el momento de cometer el delito, pero inducen ácreer que su embringuez fué completa y así debe establecerse porque en caso deduda es mejor la condicion del reo, 4° Que además, resultan fuertes sospechas de que Sancedo era ebrio habitual, tenía el vicio de la embriaguez, como lo afirma la madre de este en su declaracion de foja 41 vuelta, añadiendo que cuando no estaba en ese estado, era moderado y no belicoso y así parece desprenderse de las declaraciones de Manuel A.
Martinez, euando dice 4 foja 17, que estaban por pelear Sancedo y Estigarribia y el declarante los separó, quedando aquel d dormir porque iba borracho, y de la del indio José Mariano, á foja 33 vuelta, cuando dice : Que Sancedo profería siempre ame= nazas de muerte contra Estigarribia, en ausencia de este y en estado de embriaguez, Asímismo aparece comprobado por las declaraciones de los testigos Martinez, foja 16, Carmelo Molina, foja 20 y el indio Mariano, foja 33 vuelta, que Sancedo manifestó siempre que tenía rencor á Estigurribia, por haberle castigado una vez, que siempre profería amenazas de que lo mataría, cuando se hiciese grande, y que varias veces habían estado por pelear, pero estas circunstancias no bustan para justificar plenamente, que Sancedo hubiese formado el proyecto de matar á Estigarribia, ni mucho menos que se hubiese embriagado con aquel objeto, puesr, 2
Compartir
51Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1888, CSJN Fallos: 33:337
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-33/pagina-337
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 33 en el número: 337 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos